Martes 14 de noviembre

8:30 - 8:40
8:40 - 9:10
9:10 - 9:40
9:40 - 10:10
10:10 - 10:40
10:40 - 11:10
11:10 - 11:30
11:30 - 12:05
12:10 - 12:45
12:50 - 13:40
13:40 - 14:15
14:20 - 14:55
15:00 - 15:35
15:40 - 16:15
16:20 - 16:40
16:40 - 17:15
17:20 - 17:55
18:00 - 19:00
Bienvenida
Break
Comida
Break
Coctel
08:40 - 09:10.
Por Fernanda Sobrino
Track: Bienestar y salud
La medición precisa del crimen organizado ha representado históricamente un desafío, atribuido en gran parte a la naturaleza sigilosa y en constante evolución de estas organizaciones. Sin embargo, en la actualidad podemos aprovechar los medios de comunicación como herramienta para intentar abordar esta problemática. En particular, empleamos una combinación de análisis cualitativo y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para detectar la presencia del crimen organizado en México. Este enfoque abarca desde la identificación de posibles delitos cometidos por el narcotráfico hasta la clasificación de distintos tipos de violencia ejercida contra políticos.
09:10 - 09:40.
Por Raúl Castro & David Puente
Track: Logística y consumo
En esta charla compartiremos un vistazo a lo que hacemos en el equipo de analítica avanzada en Arca Continental: cuál es nuestra visión, iniciativas, resultados hasta el momento y perspectivas a futuro.
09:40 - 10:10.
Por Diego Algara
Track: Tendencias y perspectivas
Conforme la aplicación de inteligencia artificial penetra el ámbito empresarial debemos estar conscientes de las implicaciones que esto tiene en la forma en la que obtenemos y procesamos datos de distintas fuentes.
10:10 - 10:40.
Por Alan Cuevas
Track: Tendencias y perspectivas
Te invitamos a adentrarte en el potencial del Generative AI para tu negocio, y así abrir la puerta a un mundo de descubrimientos a través de los datos.
11:30 - 12:05.
Por Ricardo Garza
Track: Tendencias y perspectivas
En esta charla compartiremos el caso de la creación de una plataforma empresarial de LLM (Large Language Model). Adicionalmente, ampliaremos este caso al contexto general, comentando sobre los beneficios que se pueden obtenerse mediante una plataforma LLM y cuáles son las principales consideraciones a tener en cuenta.
11:30 - 12:05.
Por Saul Cuen
Track: Machine learning en procesos industriales
During this engaging presentation, we will embark on a captivating journey through the innovative application of Computer Vision (CV) and Machine Learning (ML) tools to revolutionize the automation of fresh food classification within the bustling production lines of packing houses. Our discussion will provide an insightful glimpse into the development process, offering a sneak peek behind the scenes, and we will also share a compelling success story from among the numerous implementations undertaken thus far.
11:30 - 12:05.
Por Antonio Galindo
Track: Ingeniería de datos
En esta sesión daremos un vistazo a la plataforma de datos que utilizamos en Digital@FEMSA y compartiremos lecciones aprendidas sobre: Crear un repositorio centralizado para todos los datos de la empresa sin importar su formato o estructura. Automatizar la gestión de una plataforma de datos bajo el paradigma de Infraestructura como Código (IaC). Utilizar Google Cloud Composer para orquestar los pipelines de datos.
12:10 - 12:45.
Por Ludim Sanchez
Track: Ingeniería de datos
Descubre cómo emplear pruebas unitarias en procesos de datos, usando herramientas como unittest, Docker y AWS. Aprende a garantizar la precisión y confiabilidad de tus procesos ETL de Big Data de manera eficiente. Ideal para ingenieros de datos y desarrolladores ETL, esta presentación te equipa con conocimientos prácticos para empezar a implementar tus primeras pruebas sólidas y confiables en tus flujos de trabajo de Big Data.
12:10 - 12:45.
Por Alejandro Maldonado
Track: Tendencias y perspectivas
En esta plática compartiremos nuestra experiencia como ecosistema de IA y exploraremos las tendencias que han dado forma al campo de acuerdo con nuestra interacción con diversos sectores de la región. Desde una línea de tiempo que destaca las tendencias clave hasta estadísticas recolectadas, durante nuestras experiencias, sobre la adopción de la IA, discutiremos los desafíos y oportunidades que hemos encontrado. Además, exploraremos cómo la IA está cambiando la forma en que las empresas abordan los datos y la importancia de la capacitación en un mundo cada vez más centrado en la IA.
12:10 - 12:45.
Por Juan Pablo Canizales Martinez
Track: Machine learning en procesos industriales
Con el uso de IA, específicamente con algoritmos de Machine Learnig se pueden predecir eventos de falla con mayor precisión y evitar interrupciones de procesos debidas a eventuales fallos en los equipos. Crear un modelo de mantenimiento predictivo para una línea de producción de capacitores cerámicos multicapa (MLCC) mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático para reducir los paros de producción no planificados.
13:40 - 14:55.
Por Juan Vazquez Montejo
Track: Ingeniería de datos
En este taller vamos a describir las principales características de los transformers y los grandes modelos de lenguaje (LLM). Discutimos el mecanismo de atención, algunas de las arquitecturas recientes y posteriormente vamos a describir cómo generar un pipeline de datos con RAG (Retrieval-Augmentation Generation) con Haystack y vamos a discutir el uso de herramientas como HuggingFace, Langchain y Llama-Index para LLM. La meta será crear una app de preguntas y respuestas.
13:40 - 14:15.
Por Rodolfo López Montes
Track: Tendencias y perspectivas
Mostraremos una solución de Modelado e inteligencia de datos para encontrar, visualizar, diseñar, implementar y estandarizar activos de datos empresariales y su gobernanza.
13:40 - 14:15.
Por Juan Baldemar Garza Villegas
Track: Machine learning en procesos industriales
Basado en la literatura se sabe que las condiciones ambientales como temperatura, humedad, presión atmosférica, iluminación, ruido, carga de trabajo, nivel de energía, estrés, fatiga y aspectos ergonómicos pueden tener un impacto notorio sobre la probabilidad de cometer un acto inseguro en la actividad laboral que se traduzca en un accidente de trabajo. O bien tener un impacto en la productividad o eficiencia. El caso de este estudio es presentar un proyecto realizado en una empresa de manufactura haciendo uso de la Ciencia de Datos, Analítica y Machine Learning para anticipar este tipo de situaciones.
14:20 - 14:55.
Por Marcos Chávez
Track: Machine learning en procesos industriales
La industria de la manufactura está experimentando una transformación digital sin precedentes, y la adopción de tecnologías de vanguardia como la visión por computadora y el aprendizaje profundo (deep learning) se ha convertido en un imperativo para mantener la competitividad. Esta propuesta sugiere la implementación de un sistema de visión por computadora impulsado por algoritmos de deep learning en una empresa de manufactura con el objetivo de mejorar la calidad de los productos, aumentar la eficiencia de la producción, mejorar la seguridad industrial y reducir los costos de inventario.
14:20 - 14:55.
Por Alfredo Pequeño
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
Revisaremos las principales consideraciones a tener cuenta al desarrollar una estrategia para la democratización de los datos en un contexto corporativo. Tocaremos puntos tales como: cambio cultural, elección de plataformas tecnológicas, capacitación, cómo hacer los datos disponibles, seguridad y compliance.
15:00 - 15:35.
Por Roberto Sánchez & Loreli Lozada
Track: Logística y consumo
En el contexto de la industria de bebidas y botanas en México, Arca Continental se destaca como un referente en la innovación y la transformación digital. Durante esta presentación, exploraremos el proyecto Asistente Digital Fuerza de Venta, que implementa modelos y procesos integrados para identificar oportunidades comerciales y desencadenar acciones automáticas dirigidas a la fuerza de ventas. El propósito central de este proyecto es fortalecer y auxiliar a los vendedores, quienes ahora asumen un nuevo rol en la era de la Transformación Digital.
15:00 - 16:15.
Por Jessica Zúñiga
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
¿Eres líder del área de Datos de tu empresa, profesionista de datos o líder de un área qué genera y hace uso de los datos? En tu empresa, ¿Existen esfuerzos aislados de equipos que administran y usan datos? ¿Tienes un negocio y quieres entender cómo empezar a gestionar correctamente tu información? Te invito a que te sumes a este taller introductorio a cómo diseñar una estrategia de Datos efectiva y útil.
15:00 - 15:35.
Por David Alanis
Track: Bienestar y salud
El personal de salud se encuentra saturado por sus actividades rutinarias y además enfrenta el reto de adaptarse a nuevas formas de captura de datos, como notas médicas electrónicas. Esta transición digital frecuentemente obliga al personal a batallar con herramientas tecnológicas complejas, generando una carga adicional. Entre las presiones regulatorias y de cumplimiento, la generación de datos de calidad se vuelve difícil. Los errores en los datos son comunes debido a la falta de tiempo y familiaridad con las nuevas herramientas.
15:40 - 16:15.
Por Juan Arturo Nolazco
Track: Tendencias y perspectivas
El objetivo de la presentación es proporcionar a los asistentes una visión integral de las tendencias tecnológicas mas recientes en el campo de las Tecnologías de Lenguaje. Durante la conferencia, se explorarán las innovaciones, desarrollos y aplicaciones actuales en áreas como Tecnologías del Lenguaje. El propósito principal es que los participantes adquieran conocimientos actualizados sobre las tendencias tecnológicas en este campo y comprendan su relevancia en diversos contextos.
15:40 - 16:15.
Por Emanuel Gallegos
Track: Bienestar y salud
Se presentará una investigación donde se aplicaron herramientas analíticas para estudiar el riesgo de re-hospitalización de agrupaciones de pacientes psiquiátricos. Se mostrará el contexto, metodología y conclusiones sobre cómo las herramientas analíticas pueden ser benéficas para mejorar la calidad de la atención de los pacientes.
16:40 - 17:15.
Por José Armando Salcedo Delgado
Track: Bienestar y salud
Mi objetivo es transmitirles mis aprendizajes durante el trabajo de mi tesis para la Maestría en Cómputo Estadístico en CIMAT Unidad Monterrey. Mi tesis se llama Conteo automático de vehículos en movimiento a partir de videos tomados por drones, en el cual se usan herramientas de IA en la detección y el seguimiento de los objetos de interés.
16:40 - 17:15.
Por Carlos Javier Guel Martínez
Track: Logística y consumo
Con el propósito de fortalecer la retención de clientes y mitigar la pérdida de ingresos debido a la disminución de la actividad de facturación en terminales punto de venta (TPV), esta iniciativa propone una solución de negocio basada en el análisis predictivo. Utilizando el algoritmo de Extreme Gradient Boosting (XGBoost), se desarrolla un modelo que predice con hasta tres meses de antelación la probabilidad de abandono de clientes en TPV, lo que permite la implementación oportuna de acciones comerciales de retención.
16:40 - 17:15.
Por Ricardo Alanis
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
En 2023, el mundo de la ciencia de datos ha experimentado una evolución significativa. Los equipos de datos se han vuelto más interdisciplinarios, integrando habilidades y conocimientos de diversas áreas. Además, con la aparición de nuevas tecnologías y herramientas, el papel del equipo de datos ha evolucionado, requiriendo una adaptación constante y una apertura a que otros roles usen herramientas tradicionalmente del campo. En esta plática, exploraremos la estructura, roles, herramientas y desafíos de los equipos de datos en 2023, y lo que puede venir en el futuro.
17:20 - 17:55.
Por Basilio Karamanos
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
Más allá de una opinión, en esta platica, basada en datos, presentaremos una prespectiva del mercado laboral en México, y las tendencias que marcan una transformación del 23% de los puestos laborales hacia el 2030. Esta presentación te servirá para tener en cuenta que cambios son necesarios y cononcer las implicaciones de la automatización de AI desde el punto de vista social. Una discusión muy común ahora que reta a los cientificos de datos, y lideres de empresa en general, apoyado de datos arrojados de estudios complementarios publicados recientemente.
8:30-8:40
Bienvenida
11:10-11:30
Break
12:50-13:40
Comida
16:20-16:40
Break
18:00-19:00
Coctel
08:40 - 09:10. Sala principal
Por Fernanda Sobrino
Track: Bienestar y salud
La medición precisa del crimen organizado ha representado históricamente un desafío, atribuido en gran parte a la naturaleza sigilosa y en constante evolución de estas organizaciones. Sin embargo, en la actualidad podemos aprovechar los medios de comunicación como herramienta para intentar abordar esta problemática. En particular, empleamos una combinación de análisis cualitativo y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para detectar la presencia del crimen organizado en México. Este enfoque abarca desde la identificación de posibles delitos cometidos por el narcotráfico hasta la clasificación de distintos tipos de violencia ejercida contra políticos.
09:10 - 09:40. Sala principal
Por Raúl Castro & David Puente
Track: Logística y consumo
En esta charla compartiremos un vistazo a lo que hacemos en el equipo de analítica avanzada en Arca Continental: cuál es nuestra visión, iniciativas, resultados hasta el momento y perspectivas a futuro.
09:40 - 10:10. Sala principal
Por Diego Algara
Track: Tendencias y perspectivas
Conforme la aplicación de inteligencia artificial penetra el ámbito empresarial debemos estar conscientes de las implicaciones que esto tiene en la forma en la que obtenemos y procesamos datos de distintas fuentes.
10:10 - 10:40. Sala principal
Por Alan Cuevas
Track: Tendencias y perspectivas
Te invitamos a adentrarte en el potencial del Generative AI para tu negocio, y así abrir la puerta a un mundo de descubrimientos a través de los datos.
10:40 - 11:10. Sala principal
Track: Tendencias y perspectivas
11:30 - 12:05. Sala principal
Por Ricardo Garza
Track: Tendencias y perspectivas
En esta charla compartiremos el caso de la creación de una plataforma empresarial de LLM (Large Language Model). Adicionalmente, ampliaremos este caso al contexto general, comentando sobre los beneficios que se pueden obtenerse mediante una plataforma LLM y cuáles son las principales consideraciones a tener en cuenta.
11:30 - 12:05. Aula 104
Por Saul Cuen
Track: Machine learning en procesos industriales
During this engaging presentation, we will embark on a captivating journey through the innovative application of Computer Vision (CV) and Machine Learning (ML) tools to revolutionize the automation of fresh food classification within the bustling production lines of packing houses. Our discussion will provide an insightful glimpse into the development process, offering a sneak peek behind the scenes, and we will also share a compelling success story from among the numerous implementations undertaken thus far.
11:30 - 12:05. Aula 105
Por Antonio Galindo
Track: Ingeniería de datos
En esta sesión daremos un vistazo a la plataforma de datos que utilizamos en Digital@FEMSA y compartiremos lecciones aprendidas sobre: Crear un repositorio centralizado para todos los datos de la empresa sin importar su formato o estructura. Automatizar la gestión de una plataforma de datos bajo el paradigma de Infraestructura como Código (IaC). Utilizar Google Cloud Composer para orquestar los pipelines de datos.
12:10 - 12:45. Sala principal
Por Alejandro Maldonado
Track: Tendencias y perspectivas
En esta plática compartiremos nuestra experiencia como ecosistema de IA y exploraremos las tendencias que han dado forma al campo de acuerdo con nuestra interacción con diversos sectores de la región. Desde una línea de tiempo que destaca las tendencias clave hasta estadísticas recolectadas, durante nuestras experiencias, sobre la adopción de la IA, discutiremos los desafíos y oportunidades que hemos encontrado. Además, exploraremos cómo la IA está cambiando la forma en que las empresas abordan los datos y la importancia de la capacitación en un mundo cada vez más centrado en la IA.
12:10 - 12:45. Aula 104
Por Juan Pablo Canizales Martinez
Track: Machine learning en procesos industriales
Con el uso de IA, específicamente con algoritmos de Machine Learnig se pueden predecir eventos de falla con mayor precisión y evitar interrupciones de procesos debidas a eventuales fallos en los equipos. Crear un modelo de mantenimiento predictivo para una línea de producción de capacitores cerámicos multicapa (MLCC) mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático para reducir los paros de producción no planificados.
12:10 - 12:45. Aula 105
Por Ludim Sanchez
Track: Ingeniería de datos
Descubre cómo emplear pruebas unitarias en procesos de datos, usando herramientas como unittest, Docker y AWS. Aprende a garantizar la precisión y confiabilidad de tus procesos ETL de Big Data de manera eficiente. Ideal para ingenieros de datos y desarrolladores ETL, esta presentación te equipa con conocimientos prácticos para empezar a implementar tus primeras pruebas sólidas y confiables en tus flujos de trabajo de Big Data.
13:40 - 14:15. Sala principal
Por Rodolfo López Montes
Track: Tendencias y perspectivas
Mostraremos una solución de Modelado e inteligencia de datos para encontrar, visualizar, diseñar, implementar y estandarizar activos de datos empresariales y su gobernanza.
13:40 - 14:15. Aula 104
Por Juan Baldemar Garza Villegas
Track: Machine learning en procesos industriales
Basado en la literatura se sabe que las condiciones ambientales como temperatura, humedad, presión atmosférica, iluminación, ruido, carga de trabajo, nivel de energía, estrés, fatiga y aspectos ergonómicos pueden tener un impacto notorio sobre la probabilidad de cometer un acto inseguro en la actividad laboral que se traduzca en un accidente de trabajo. O bien tener un impacto en la productividad o eficiencia. El caso de este estudio es presentar un proyecto realizado en una empresa de manufactura haciendo uso de la Ciencia de Datos, Analítica y Machine Learning para anticipar este tipo de situaciones.
13:40 - 14:55. Aula 105
Por Juan Vazquez Montejo
Track: Ingeniería de datos
En este taller vamos a describir las principales características de los transformers y los grandes modelos de lenguaje (LLM). Discutimos el mecanismo de atención, algunas de las arquitecturas recientes y posteriormente vamos a describir cómo generar un pipeline de datos con RAG (Retrieval-Augmentation Generation) con Haystack y vamos a discutir el uso de herramientas como HuggingFace, Langchain y Llama-Index para LLM. La meta será crear una app de preguntas y respuestas.
14:20 - 14:55. Sala principal
Por Alfredo Pequeño
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
Revisaremos las principales consideraciones a tener cuenta al desarrollar una estrategia para la democratización de los datos en un contexto corporativo. Tocaremos puntos tales como: cambio cultural, elección de plataformas tecnológicas, capacitación, cómo hacer los datos disponibles, seguridad y compliance.
14:20 - 14:55. Aula 104
Por Marcos Chávez
Track: Machine learning en procesos industriales
La industria de la manufactura está experimentando una transformación digital sin precedentes, y la adopción de tecnologías de vanguardia como la visión por computadora y el aprendizaje profundo (deep learning) se ha convertido en un imperativo para mantener la competitividad. Esta propuesta sugiere la implementación de un sistema de visión por computadora impulsado por algoritmos de deep learning en una empresa de manufactura con el objetivo de mejorar la calidad de los productos, aumentar la eficiencia de la producción, mejorar la seguridad industrial y reducir los costos de inventario.
15:00 - 15:35. Sala principal
Por Roberto Sánchez & Loreli Lozada
Track: Logística y consumo
En el contexto de la industria de bebidas y botanas en México, Arca Continental se destaca como un referente en la innovación y la transformación digital. Durante esta presentación, exploraremos el proyecto Asistente Digital Fuerza de Venta, que implementa modelos y procesos integrados para identificar oportunidades comerciales y desencadenar acciones automáticas dirigidas a la fuerza de ventas. El propósito central de este proyecto es fortalecer y auxiliar a los vendedores, quienes ahora asumen un nuevo rol en la era de la Transformación Digital.
15:00 - 15:35. Aula 104
Por David Alanis
Track: Bienestar y salud
El personal de salud se encuentra saturado por sus actividades rutinarias y además enfrenta el reto de adaptarse a nuevas formas de captura de datos, como notas médicas electrónicas. Esta transición digital frecuentemente obliga al personal a batallar con herramientas tecnológicas complejas, generando una carga adicional. Entre las presiones regulatorias y de cumplimiento, la generación de datos de calidad se vuelve difícil. Los errores en los datos son comunes debido a la falta de tiempo y familiaridad con las nuevas herramientas.
15:00 - 16:15. Aula 105
Por Jessica Zúñiga
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
¿Eres líder del área de Datos de tu empresa, profesionista de datos o líder de un área qué genera y hace uso de los datos? En tu empresa, ¿Existen esfuerzos aislados de equipos que administran y usan datos? ¿Tienes un negocio y quieres entender cómo empezar a gestionar correctamente tu información? Te invito a que te sumes a este taller introductorio a cómo diseñar una estrategia de Datos efectiva y útil.
15:40 - 16:15. Sala principal
Por Juan Arturo Nolazco
Track: Tendencias y perspectivas
El objetivo de la presentación es proporcionar a los asistentes una visión integral de las tendencias tecnológicas mas recientes en el campo de las Tecnologías de Lenguaje. Durante la conferencia, se explorarán las innovaciones, desarrollos y aplicaciones actuales en áreas como Tecnologías del Lenguaje. El propósito principal es que los participantes adquieran conocimientos actualizados sobre las tendencias tecnológicas en este campo y comprendan su relevancia en diversos contextos.
15:40 - 16:15. Aula 104
Por Emanuel Gallegos
Track: Bienestar y salud
Se presentará una investigación donde se aplicaron herramientas analíticas para estudiar el riesgo de re-hospitalización de agrupaciones de pacientes psiquiátricos. Se mostrará el contexto, metodología y conclusiones sobre cómo las herramientas analíticas pueden ser benéficas para mejorar la calidad de la atención de los pacientes.
16:40 - 17:15. Sala principal
Por Carlos Javier Guel Martínez
Track: Logística y consumo
Con el propósito de fortalecer la retención de clientes y mitigar la pérdida de ingresos debido a la disminución de la actividad de facturación en terminales punto de venta (TPV), esta iniciativa propone una solución de negocio basada en el análisis predictivo. Utilizando el algoritmo de Extreme Gradient Boosting (XGBoost), se desarrolla un modelo que predice con hasta tres meses de antelación la probabilidad de abandono de clientes en TPV, lo que permite la implementación oportuna de acciones comerciales de retención.
16:40 - 17:15. Aula 104
Por José Armando Salcedo Delgado
Track: Bienestar y salud
Mi objetivo es transmitirles mis aprendizajes durante el trabajo de mi tesis para la Maestría en Cómputo Estadístico en CIMAT Unidad Monterrey. Mi tesis se llama Conteo automático de vehículos en movimiento a partir de videos tomados por drones, en el cual se usan herramientas de IA en la detección y el seguimiento de los objetos de interés.
16:40 - 17:15. Aula 105
Por Ricardo Alanis
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
En 2023, el mundo de la ciencia de datos ha experimentado una evolución significativa. Los equipos de datos se han vuelto más interdisciplinarios, integrando habilidades y conocimientos de diversas áreas. Además, con la aparición de nuevas tecnologías y herramientas, el papel del equipo de datos ha evolucionado, requiriendo una adaptación constante y una apertura a que otros roles usen herramientas tradicionalmente del campo. En esta plática, exploraremos la estructura, roles, herramientas y desafíos de los equipos de datos en 2023, y lo que puede venir en el futuro.
17:20 - 17:55. Sala principal
Por Basilio Karamanos
Track: Liderazgo de organizaciones de datos
Más allá de una opinión, en esta platica, basada en datos, presentaremos una prespectiva del mercado laboral en México, y las tendencias que marcan una transformación del 23% de los puestos laborales hacia el 2030. Esta presentación te servirá para tener en cuenta que cambios son necesarios y cononcer las implicaciones de la automatización de AI desde el punto de vista social. Una discusión muy común ahora que reta a los cientificos de datos, y lideres de empresa en general, apoyado de datos arrojados de estudios complementarios publicados recientemente.