SG Buzz https://sg.com.mx/ en Narrativa y Diseño https://sg.com.mx/buzz/narrativa-y-diseno <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Narrativa y Diseño</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-12/narrativa1.png?itok=rNdE1rdo" width="680" height="755" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-12-07T02:48:01+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 12/06/2023 - 20:48</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Este texto está enfocado al diseño centrado en el usuario. Entiéndase por «flujo», cada uno de los pasos que el usuario tiene que atravesar para llegar a su objetivo. Es difícil ─al principio─ encontrar la conexión entre la narrativa y el diseño. Si una disciplina se encarga de contar cuentos y la otra de conceptualizar soluciones ¿Cómo podrían tener un punto de empalme?</p> <p>Bueno, para eso me gusta recordar el llamado: arco narrativo, que, convenientemente se divide en cuatro pasos: Introducción, acción ascendente, clímax y resolución. La introducción nos dice quién es el protagonista, en qué clase de mundo vive (cuáles son las reglas de este lugar) y quiénes son los personajes secundarios y el antagonista (el reto). Quizás lo más importante: ¿Cuál es el objetivo de los personajes?<br /> Sigan conmigo que, juro que tengo un punto.</p> <p><img alt="arco narrativo" data-entity-type="file" data-entity-uuid="36dc85d0-6f8a-46c7-a158-a73ccd1f6f97" src="/sites/default/files/inline-images/narrativa2.png" style="width: 60%" width="1146" height="794" loading="lazy" /></p> <p>El segundo paso: acción ascendente, es cómo los cnflictos, que surgen de un personaje queriendo una cosa, y el antagónico queriendo otra enteramente distinta, chocan hasta llegar a un punto de quiebre. Que nos lleva al clímax: Cuando todos estos conflictos se encuentran y esto produce el momento más emocionante de la historia.</p> <p>Al final, en la resolución, el personaje principal vuelve a un nivel distinto de su  Status Quo, después de haber (o no haber) conseguido su objetivo. No todo es igual una vez que has vencido al dragón y reclamado el tesoro. Bueno ¿Por qué esto se relaciona con el diseño? Y la respuesta es: Cuando el usuario haya cumplido con la tarea que le propone nuestra aplicación, debe sentirse como el clímax de este cuento.</p> <p><img alt="climax" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b57c1d05-69f5-466d-8cc7-c1ab102a03ce" src="/sites/default/files/inline-images/narrativa3.png" style="width: 60%" width="986" height="670" loading="lazy" /></p> <p>Pensémoslo así, el héroe/usuario debe de comenzar siempre con un objetivo claro, y sin importar los antagónicos, que deberían de ser las dificultades externas: si diseñamos un flujo para comprar un boleto, bueno los antagónicos son los precios caros, la poca accesibilidad de la información en otras aplicaciones; si diseñamos una nueva interfaz para pagar impuestos, los antagónicos serían las molestias de calcular estas cifras, la cantidad de carga cognitiva que a menudo representa pagar impuestos (desafortunadamente no podemos librar al usuario de gastar su dinero, pero bueno, no es nuestra batalla).</p> <p><img alt="No es nuestra batalla" data-entity-type="file" data-entity-uuid="506d1d0e-efb3-4508-8156-e232b6795f32" src="/sites/default/files/inline-images/narrativa4.png" style="width: 300px" width="588" height="1022" loading="lazy" /></p> <p>Así es como incorporamos narrativa en el flujo del cliente/usuario. Como lo dijo alguna vez el grandísimo Eduardo Galeano: <em>"más que de átomos, estamos hechos de historias"</em>.  Entonces, la primer pregunta es: ¿Qué estamos construyendo? Y la segunda es: ¿Cómo hacemos que nuestro usuario pase por estos puntos, tan importantes, para que sienta que su logro ha sido heroico? Aquí es donde también podemos hacer uso de colores, partículas, sonidos, lo que sea que haga sentir este momento de triunfo más fuerte. Recordemos que, ante todo, la narrativa no es más que la administración estratégica de la información.</p> <p> </p> <p> </p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li>Gustavo Reyes</li> </ul> </div> Thu, 07 Dec 2023 02:48:01 +0000 sg 11948 at https://sg.com.mx Comunicación, Colaboración, Innovación: No se llega a ser profesional de TI sólo con habilidades técnicas https://sg.com.mx/buzz/comunicacion-colaboracion-innovacion-no-se-llega-ser-profesional-de-ti-solo-con-habilidades <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Comunicación, Colaboración, Innovación: No se llega a ser profesional de TI sólo con habilidades técnicas</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-12/it-professionals.jpg?itok=swG7DXXA" width="680" height="478" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-12-06T18:34:52+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 12/06/2023 - 12:34</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>A finales de agosto tuve el honor de ser invitada al evento Talks 2 Code de Software Gurú, donde hablé acerca de la cultura de <a href="https://www.mobiik.com/" title="Mobiik">Mobiik</a>, la empresa en la que trabajo. Se trata de una consultora de servicios de TI, pero su filosofía se centra en el aspecto humano. Es decir, sus valores se construyen día a día a través de los hábitos y la actitud de cada colaborador. Después de la presentación, un oyente me compartió en sus comentarios lo que me pareció un modo atinado de resumirlo:</p> <p><em>“Es cierto que uno no llega a ser profesional con sólo habilidad técnica. En el desarrollo del perfil TI no se deben descuidar las habilidades de comunicación y empatía con clientes y colegas”.</em></p> <p>En efecto, los valores de colaboración, comunicación e innovación se aplican a la tecnología, pero los viven personas. ¡Qué importante es recordar esto en una era en la que existe el temor de que la Inteligencia Artificial asuma roles antes exclusivos del ser humano!</p> <h3>Comunicación</h3> <p>La comunicación es una noción familiar para todos: un emisor, un receptor y un mensaje. Lo crucial radica en el contenido del mensaje. No todos los mensajes tienen un impacto; aquí es donde está la diferencia. Se trata de comprender lo que hacemos, cuál es el problema que estamos tratando de resolver, escuchar activamente, hacer preguntas y comprometernos con los desafíos de los demás, con el objetivo de construir una relación basada en la confianza mutua. Lo que deseamos es mostrar que estamos presentes ante nuestros colegas para mantener un intercambio genuino.</p> <p>Este enfoque es válido tanto para nuestros clientes como para los “coding wizards”, como nos gusta llamar al equipo técnico de Mobiik, e incluso se extiende a las relaciones interpersonales fuera de lo profesional.</p> <p>Al adoptar esta mentalidad, pasamos de centrarnos en lo que podemos lograr individualmente a lo alcanzable en colaboración con otros. ¡Literalmente las posibilidades se multiplican por el número de personas involucradas!</p> <p>El respeto y la confianza son los cimientos de cualquier relación. Por tanto, para cosechar el éxito es indispensable reconocer el valor de los demás. En nuestro mundo cada vez más conectado y colaborativo, la generosidad y la construcción de relaciones de confianza desempeñan un rol crucial en el desarrollo de las carreras de los profesionales de TI. En mi experiencia, esto es cada vez más relevante, a pesar de que raramente se nos inculca en la formación académica.</p> <p>El autor Adam Grant en su libro <em>"Dar y Recibir: Por qué ayudar a los demás conduce al éxito"</em> explica cómo la disposición a brindar puede transformar no solo nuestras relaciones, sino también nuestras trayectorias profesionales. Plantea la premisa de que, si continuamos entregando, ofreciendo y forjando relaciones de confianza con los demás, al final cosecharemos beneficios. Incluso si solo un 5% de nuestra generosidad regresa a nosotros, podremos llegar a cualquier meta que nos propongamos.</p> <p>Un ejemplo de lo que les menciono es el modelo de negocio de Gary Vaynerchuck, pionero del marketing digital. Vaynerchuck proporciona contenido gratuito en abundancia; él sostiene que gran parte de su negocio se deriva de las personas que han visto sus videos, muchos de los cuáles simplemente disfrutan de su estilo y contenido. Los resultados son asombrosos. En la actualidad, Gary lidera uno de los imperios más influyentes en marketing y otras áreas. Si verdaderamente brindamos abrimos la puerta a múltiples oportunidades.</p> <p>Esto no quiere decir que tengamos que abrir un canal de Tiktok. Pero sí entender que, en la comunicación, si se comparte valor, la gente lo aprecia y eso abre la puerta a beneficios futuros. Como dice Grant: "Ayuda con generosidad sin pensar en la retribución; pero también pide con frecuencia, siempre que lo necesites".</p> <h3>Colaboración</h3> <p>¿Para qué hablamos de comunicación? Cuando nos comunicamos es porque necesitamos algo, quizá tan concreto como el cargador de una laptop, o más abstracto como un consejo o una palmada en la espalda. Aquí me gustaría enfocarme en la idea de pedir ayuda. Hay gente que lo ve como una debilidad, pero, muy al contrario, yo lo veo como una señal de inteligencia, humildad y compromiso con el crecimiento personal y profesional. Hay varias razones:</p> <ol> <li><strong>Fomenta la colaboración</strong>: Pedir ayuda demuestra que valoramos las contribuciones de otros y estamos dispuestos a trabajar juntos para lograr objetivos compartidos. Esto contribuye a un ambiente de trabajo más positivo y productivo.<br /> &nbsp;</li> <li><strong>Acelera el desarrollo profesional</strong>: Cada individuo tiene fortalezas y áreas de mejora. Al buscar el conocimiento y la experiencia de otros podemos superar desafíos con mayor rapidez y eficacia. Pedir ayuda acelera nuestro aprendizaje y nos permite alcanzar nuestras metas más rápido.<br /> &nbsp;</li> <li><strong>Amplía la perspectiva</strong>: Al pedir ayuda nos exponemos a diferentes puntos de vista y enfoques. Esto es especialmente valioso cuando estamos atrapados en un problema o cuando buscamos soluciones creativas. Otras perspectivas pueden desencadenar ideas innovadoras.<br /> &nbsp;</li> <li><strong>Prevenimos errores costosos</strong>: Pedir ayuda puede ser una forma efectiva de evitar errores costosos. A menudo, las personas con más experiencia pueden señalar posibles obstáculos o riesgos que nosotros podríamos no haber considerado.<br /> &nbsp;</li> <li><strong>Creamos conexiones significativas</strong>: Al solicitar asistencia, estamos construyendo conexiones auténticas con nuestros colegas y superiores. Esta red de apoyo no solo nos ayuda a superar desafíos, sino que también ofrece oportunidades futuras.</li> </ol> <p>Pedir ayuda es un signo de madurez profesional y un paso inevitable hacia el crecimiento. Al reconocer que nadie tiene todas las respuestas y que todos pueden beneficiarse de la contribución de otros, abrimos la puerta a un desarrollo más rápido, una mayor innovación y un entorno de trabajo más armonioso. La próxima vez que te enfrentes a un obstáculo, recuerda que pedir ayuda no solo es aceptable, ¡sino una poderosa herramienta para avanzar en tu carrera!</p> <h3>Innovación</h3> <p>¿Pero cómo alcanzamos soluciones no sólo satisfactorias sino geniales? Cuando tengamos las conversaciones colaborativas de las que hablamos con anterioridad, aprovechemos la oportunidad para repensar y no aferrarnos a nuestras ideas.</p> <p>En el fantástico libro de Adam Grant, <em>“Piénsalo otra vez: El poder de saber lo que no sabes”,</em> se narra cómo en 2005 los smartphones Blackberry estaban en su cúspide. La compañía controlaba casi el 50 por ciento del mercado de teléfonos. Personalidades como Bill Gates, el presidente Obama y Oprah declaraban que no podían vivir sin su Blackberry. Pero solo cinco años después, la participación de mercado de la empresa se había desplomado a solo el 1 por ciento. ¿Por qué? Porque el inventor de Blackberry, Mihal “Mike” Lazaridis, no cambió de opinión. Entonces irrumpió en escena el Iphone en 2007 y el resto es historia.</p> <p>Nunca es buena idea tener las ideas propias como “vacas sagradas”. Pero es aún más problemática ahora que el mundo está cambiando más rápido que nunca y el acceso a la información también se incrementa con celeridad. Lo vivimos hace poco con Chat GPT, que cambió radicalmente lo que conocíamos como Inteligencia Artificial y chatbots hasta hace unos 5 meses.</p> <p>A Mobiik esto la inspiró para convertirse en una organización “powered by AI” lo que se ha traducido en formar a la “tribu Mobiik” en Inteligencia Artificial, crear nuevas soluciones con IA, optimizar procesos y, por supuesto, innovar.</p> <p>Este cambio inspiró a los apasionados de la tecnología que laboran en Mobiik a ser más curiosos, a experimentar y a permitirse cometer errores para aprender.</p> <p>Una buena forma de iniciarnos en la innovación es entrenarnos para pensar como un científico. Los científicos siempre sienten curiosidad por lo que no saben y adaptan sus puntos de vista para que se ajusten a los datos entrantes. No comienzan con respuestas sino con preguntas. Ponen a prueba cuidadosamente sus teorías y confían en la información, no se limitan a la intuición. Esto debemos complementarlo con humildad. Cuando adoptamos una actitud humilde y admitimos que es más lo que no sabemos que lo que sí, nos abrimos al aprendizaje y gradualmente nos volvemos más competentes.</p> <h3>Habilidades técnicas + mindset</h3> <p>En conclusión, el replanteamiento es complementar las habilidades técnicas de un profesional de TI con un “mindset” específico, es decir una forma de pensar y de aprender. El término lo tomo prestado del excelente libro de Carol Dweck, “Mindset: La actitud del éxito”. Según los estudios de la Dra. Dweck sobre la actitud de los niños ante el fracaso con relación al aprendizaje y la inteligencia, algunos quedaban derrotados ante el menor obstáculo mientras que otros salían adelante con renovado esfuerzo. Las actitudes que determinaban estas respuestas las llamó “fixed mindset” y “growth mindset”, o mindset fijo y mindset de crecimiento.</p> <p>Los valores de la comunicación, la colaboración y la innovación son un mindset de crecimiento de seres humanos que se traduce en el crecimiento de las organizaciones de las que forman parte, y claramente lo he visto en mi trabajo en la industria de TI.</p> <p>----</p> <p><em>Marian Suárez</em></p> <p><em>Me encanta compartir ideas sobre temas que me apasionan, como la experiencia digital, la mercadotecnia, el diseño y cómo van cambiando con la evolución de las soluciones digitales. Te invito a que conectemos si te gustan estos temas y/o disfrutas de estas lecturas. ¡Que tengas un excelente día!</em></p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li>Marian Suarez</li> </ul> </div> Wed, 06 Dec 2023 18:34:52 +0000 sg 11949 at https://sg.com.mx Tres hábitos que te ayudarán a entender los patrones de diseño de software https://sg.com.mx/buzz/tres-habitos-que-te-ayudaran-entender-los-patrones-de-diseno-de-software <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Tres hábitos que te ayudarán a entender los patrones de diseño de software</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-12/patterns.jpg?itok=Z_j7D2tc" width="680" height="459" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-12-06T06:58:42+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 12/06/2023 - 00:58</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Igual que los escenarios posibles, las opciones de patrones de diseño son múltiples. Aunque no es imposible conocerlos todos para una mente persistente, no podemos esperar dominarlos de inmediato. No puedo ofrecer en este espacio una reseña comprehensiva de los mismos que les haga justicia. Pero a manera de resumen y para introducir el tema, diré que los patrones de diseño se usan para crear componentes de software como clases, objetos y su interacción entre ellos (no confundir con patrones arquitectónicos, que buscan soluciones generales y reutilizables con elementos como el número de capas, repositorios de datos, microservicios, etc.). Normalmente los patrones de diseño se dividen en tres grandes grupos:</p> <ol> <li><strong>Patrones creacionales</strong>: Se trata de modos de crear objetos que aumenten la flexibilidad y capacidad de reutilización del código existente. Por ejemplo, el patrón Singleton se utiliza para garantizar que solo exista una instancia de una clase en todo el sistema; un caso de uso común es la conexión a una base de datos o el registro de eventos en una aplicación. En este grupo también tenemos Factory Method, que crea objetos sin especificar la clase exacta del objeto que se creará, y que se puede aplicar para sistemas de pedidos en línea.<br /> &nbsp;</li> <li><strong>Patrones estructurales</strong>: Aquí la idea es ensamblar objetos y clases en nuevas estructuras mayores, manteniendo flexibilidad y eficiencia. Entre los patrones estructurales se encuentra Adapter, que se utiliza para convertir la interfaz de una clase existente en otra interfaz esperada. Los sistemas de procesamiento de pagos como PayPal y de integración de aplicaciones como Zapier hacen uso de Adapter.<br /> &nbsp;</li> <li><strong>Patrones de comportamiento</strong>: Se centran en algoritmos y asignación de responsabilidades entre objetos, como Strategy, que se usa para permitir que un objeto tenga un comportamiento intercambiable en tiempo de ejecución. Un caso de uso común es permitir que el usuario seleccione diferentes algoritmos de procesamiento para un mismo conjunto de datos.</li> </ol> <p>Si quieres profundizar en los distintos patrones de diseño te invito a visitar <a href="https://refactoring.guru/design-patterns/csharp">Refactoring Guru: Design Patterns in C#.</a> Mi intención aquí no es sobrecargarte con datos sobre los patrones de software. Más bien quiero contribuir a que alcances claridad sobre dicha información lo antes posible. Para ello, hay tres hábitos esenciales que estoy convencido de que te van a empoderar.</p> <h3>Proactividad</h3> <p>Por distintas razones, a veces los programadores volvemos a examinar un código que desarrollamos hace tiempo. Cuando eso ocurre hay dos tipos de reacciones: una es ver el código sin que nos inspire a cambiarlo; otra es buscar qué se puede hacer mejor con base a lo aprendido. ¿Hay fragmentos de código repetido que podrían ahorrarse? ¿Puede hacerse el código más fácilmente mantenible? ¿Se encuentran todos los posibles errores controlados?</p> <p>La segunda actitud se trata de ser proactivo en relación a tu aprendizaje y crecimiento profesional, así como crítico de los componentes que tú mismo creaste. Recuerda que si no practicas la autocrítica, probablemente nadie haga este favor por ti.</p> <p>Las oportunidades de mejorar siempre están ahí; yo te recomiendo que investigues cuáles son. Dicho de otro modo, no te conformes con ser un obrero del software. Aspira a ser un ingeniero, o mejor aún, un científico de la programación; un profesional que esté en constante descubrimiento acerca de lo que puede hacerse mejor.</p> <h3>Buenas prácticas</h3> <p>En artículos anteriores he mencionado la importancia de las buenas prácticas. En efecto, no desestimemos los fallos y aciertos de quienes antes de nosotros se enfrentaron a problemas similares y aprendieron qué hábitos daban mejores resultados. ¿Para qué reinventar el agua tibia?</p> <p>Seguramente habrás oído mencionar varios de estos principios. Algunos llevan acrónimos de una frase en inglés que los hacen fáciles de recordar, como el principio DRY, “don’t repeat yourself”, o “no te repitas”, para evitar en la medida de lo posible líneas de código iguales; el principio YAGNI, o “you ain’t gonna need it”, o “no lo vas a necesitar”, que recomienda no escribir código que en el momento no es requerido, aunque pueda ser útil en el futuro. O un favorito personal, KISS, o “keep it simple stupid”, para mantener la cuestión lo más sencilla que se pueda.</p> <p>Además, tenemos las buenas prácticas relativas a las pruebas de código, que deben considerar todos los escenarios posibles; y el control de versiones, facilitado por herramientas, plataformas y repositorios como GitHub o DevOps.</p> <p>También están las guías de estilo y convenciones correspondientes a lenguajes en específico; así como recomendaciones de diseñar antes de escribir código; no publicar demasiadas herramientas o características a la vez; mantener ambientes de desarrollo, pruebas y producción; y llevar a cabo revisiones de código. Para una explicación a detalle de estos puntos te recomiendo el artículo de Weronika Wlodarczyk, <a href="https://www.netguru.com/blog/best-software-development-practices">10 Software Development Practices that Can Positively Impact Your Project</a>.</p> <p>Ocurre que los patrones de diseño en sí son buenas prácticas y van de la mano de los puntos mencionados arriba. Por lo tanto, seguir buenas prácticas nos lleva a descubrir nuevos patrones. Estos principios se van aprendiendo con la autocrítica mencionada arriba y la crítica de los demás, que te sugiero que solicites activamente.</p> <p>Pero es importante saber cuándo implementar un patrón de diseño. Podemos caer en el error del sobreuso de patrones, donde queremos implementar un puñado de patrones en toda oportunidad. La abstracción en exceso puede hacer las cosas más complejas de lo que es necesario (en contra de KISS), lo que le va a restar mantenibilidad al producto. Además, si otros toman tu código, van a pasar por una curva de aprendizaje pronunciada, lo que va a consumir horas. Por ello, lo ideal sería equilibrar las buenas prácticas de implementar patrones ya existentes con la buena práctica de mantener el sistema simple.</p> <h3>Búsqueda de experiencia (de calidad)</h3> <p>Quizás estés pensando, “la experiencia está muy bien, pero uno no puede hacerla llegar; simplemente se va adquiriendo con el paso del tiempo, ¿cómo puede ser un hábito?”. Pero yo me estoy refiriendo específicamente a la experiencia de calidad, la cual sí puedes buscar activamente.</p> <p>La experiencia de calidad no está necesariamente en proporción directa a los años de trabajo como desarrollador. Más bien se obtiene con la variedad de proyectos en los que has trabajado. Si sólo has trabajado con Sistemas Pato 2000, veinte años te van a dar mucha experiencia... redundante. En cambio, si en cinco años tienes diversos proyectos en tu portafolio, más experiencia de calidad vas a tener. El cerebro humano se desarrolla cuando crea nuevas conexiones neuronales, y esto se logra exponiéndolo a situaciones y conceptos nuevos. Insistir sobre la misma ruta neuronal una y otra vez tiene beneficios, pero son limitados.</p> <p>Si desarrollas en monolítico, vas a sufrir un choque cuando te confrontes con nuevos paradigmas. Por otro lado, mientras más experiencia variada tengas, más versátil será tu mente para entender patrones nuevos.</p> <p>Entonces, en términos prácticos ¿qué puedes hacer? Si trabajas profesionalmente, procura involucrarte en áreas distintas a la tuya si ya dominas lo que te compete. Comunícate y aprende de quienes saben más. Si no trabajas aún, no te conformes con un solo lenguaje o tecnología y aprende de otros que comparten sus obras o experiencia en línea, como en foros de programación. ¡La colaboración y la comunicación llevan a la innovación!</p> <h3>En breve: Busca el entendimiento, no la acumulación de datos</h3> <p>No te dejes intimidar por la cantidad de información en torno a los patrones de diseño. Considera que en tu carrera vas a enfrentarte a uno, dos o tres proyectos a la vez, de modo que no tienes que tener todos los modelos posibles presentes en cada momento.</p> <p>Del mismo modo, no desesperes si no tienes suficiente experiencia para entender los patrones; el entendimiento va a venir poco a poco con la misma.</p> <p>En lugar de ello, procura ser proactivo, sigue las buenas prácticas y busca oportunidades que enriquezcan la variedad de tu experiencia. Esto te traerá la comprensión que buscas, y a medida que esto ocurra, el resto se acomodará solo.</p> <p>Espero que este artículo te haya sido útil y te haya dado una mejor comprensión del tema. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Me gustaría ayudarte a alcanzar tus objetivos de tecnología de la información y a brindarte soluciones innovadoras y eficaces para tus proyectos. ¡Gracias por leerme!</p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li>Andrés Hernández</li> </ul> </div> Wed, 06 Dec 2023 06:58:42 +0000 sg 11950 at https://sg.com.mx Data Science dirigiendo el sector industrial de Nuevo León. https://sg.com.mx/buzz/data-science-dirigiendo-el-sector-industrial-de-nuevo-leon <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Data Science dirigiendo el sector industrial de Nuevo León.</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-11/Data%20Day%20MYY%202023%20-%20portada.jpg?itok=ipI-MXdH" width="680" height="613" alt="Data Day Monterrey 2022 - Opening" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/58336" lang="" about="/user/58336" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">Fernando</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-11-28T18:06:25+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Tue, 11/28/2023 - 12:06</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><a href="https://sg.com.mx/dataday/">Data Day México como Data Day Monterrey</a>, <strong>son eventos valiosos para la comunidad académica y profesional</strong>. Por eso, el pasado 14 de noviembre se llevó a cabo la edición 2023 de Data Day en el Estado de Nuevo León donde<strong> se dieron cita expertos, académicos y profesionales</strong> del campo de datos para discutir <strong>tendencias, desafíos y oportunidades</strong> en el ámbito de la ciencia de datos, análisis de datos, inteligencia artificial y otros temas de actualidad y en auge.</p> <p><img alt="Data Day Monterrey 2023 - Tendencias a futuro" data-entity-type="file" data-entity-uuid="c4325132-9179-490d-ab65-ec28a8b347f2" src="/sites/default/files/inline-images/Data%20Day%20MYY%202023%20-%20tendencias%20a%20futuro.jpg" width="1200" height="675" loading="lazy" /></p> <p>En un entorno educativo y de negocio como la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, Data Day <strong>reunió a los líderes de datos de organizaciones</strong> como Arca Continental, Xignux, Banorte, Banregio, FEMSA, entre otras, quienes compartieron sus experiencias sobre <strong>cómo aplican analítica de datos a gran escala</strong>, principalmente en sectores donde Nuevo León es líder, tales como logística y consumo, manufactura, salud y bienestar.</p> <p>Data Day Monterrey ofreció:</p> <ul><li><strong>Conferencias magistrales</strong> sobre AI, Data-Driven, LLMs, computer vision, machine learning, data engineering, además de casos de estudio de organizaciones dirigidas por datos.</li> <li><strong>Un panel de discusión con personalidades de lujo</strong> hablando de las oportunidades y perspectivas de la ciencia de datos en Nuevo León.</li> <li><strong>Talleres de alto valor</strong> para adentrarnos en transformers, Large Language Models y cómo crear una estrategia de datos.</li> <li><strong>Inumerables oportunidades de networking</strong>, donde los asistentes pudieron conocer las soluciones y más de las empresas que hicieron posible el evento, ampliar su red de contactos e intercambiar experiencias.</li> </ul><p><img alt="Data Day Monterrey 2023 - Networking" data-entity-type="file" data-entity-uuid="ba9ea1fd-4029-4564-a84f-46930257d22c" src="/sites/default/files/inline-images/Data%20Day%20MYY%202023%20-%20networking.jpg" width="1200" height="675" loading="lazy" /></p> <h2>Un evento de colegas para colegas</h2> <p>Data Day sigue siendo un <strong>evento fundamental</strong> para fomentar el intercambio de conocimiento, la colaboración y el aprendizaje entre expertos y profesionales de la industria del campo de datos.</p> <p>Para esta edición, la comunidad de profesionistas de datos de esta región se involucró más en la organización del evento por lo que Data Day Monterrey ahora <strong><a href="https://sg.com.mx/dataday/team/">tuvo un comité de contenidos y consejo asesor</a> formado por los expertos y líderes de las comunidades dateras de Nuevo León</strong> para asegurar aún más la máxima calidad de los contenidos.</p> <p>Por lo anterior, el evento también profundizó en aspectos técnicos como:</p> <ul><li>Large Language Models</li> <li>Visión computacional</li> <li>Machine learning</li> <li>Data pipelines</li> </ul><h2>Data Day Monterrey en fotos</h2> <p>Te invitamos a ver <a href="https://flic.kr/s/aHBqjB4b4u">nuestro álbum</a> con lo mejor del evento.</p> <p>Si asististe a Data Day Monterrey, pronto recibirás el enlace a las presentaciones de las conferencias y talleres.</p> <p>¡Nos vemos en el siguiente Data Day! Si quieres mantenerte informado de las novedades, <a href="https://cdn.forms-content.sg-form.com/c636d801-8d4d-11ee-bff8-1e7a5c02829b">apúntate aquí</a>.</p> <h3>Data Day fue posible gracias a:</h3> <ul><li><a href="https://egobiernoytp.tec.mx/es">Escuela de Gobierno y Transformación Pública</a></li> <li><a href="https://www.improving.com/">Improving</a></li> <li><a href="https://www.elastic.co/es/">Elastic</a> / <a href="https://www.ventus-tech.com/">Ventus</a></li> <li><a href="https://www.arcacontal.com/">Arca Continental</a></li> <li><a href="https://www.softtek.com/es-mx/haz-tu-carrera-en-softtek">Softtek</a></li> <li><a href="https://www.ciiia.mx/">CII.IA</a></li> <li><a href="https://www.dayset.com/">Dayset</a> / <a href="https://www.erwin.com/mx-es/">Erwin by Quest</a></li> <li><a href="https://ensitech.com/">Ensitech</a></li> </ul><p>También contó con el apoyo de comunidades y organismos como:</p> <ul><li><a href="https://www.linkedin.com/company/women-in-data-science-power-and-engineering?originalSubdomain=mx">Women In Data Science, Powering &amp; Engineering</a></li> <li><a href="https://www.facebook.com/groups/469523539899326">Data Science Monterrey</a></li> <li><a href="https://saturdays.ai/monterrey-ai/">Saturdays AI Monterrey</a></li> <li><a href="https://csoftmty.org/">CSOFTMTY</a></li> <li><a href="https://dama.org.mx/">DAMA Capítulo México</a></li> </ul></div> Tue, 28 Nov 2023 18:06:25 +0000 Fernando 11932 at https://sg.com.mx KubeCon 2023: Construyendo Futuros https://sg.com.mx/buzz/kubecon-2023-construyendo-futuros <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">KubeCon 2023: Construyendo Futuros</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-11/IMG_9354_0.jpg?itok=P9dxkchs" width="680" height="680" alt="KubeCon + CloudNativeCon North America 2023" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/58336" lang="" about="/user/58336" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">Fernando</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-11-22T20:21:11+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 11/22/2023 - 14:21</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><a href="https://events.linuxfoundation.org/kubecon-cloudnativecon-north-america/">KubeCon + CloudNativeCon North America</a> tuvo lugar este mes de noviembre en la ciudad de Chicago para cerrar el año 2023 de la mejor manera. El evento logró reunir a miles de entusiastas bajo una agenda de Kubernetes y Cloud Native y sus diferentes aristas: <strong>Seguridad, Observabilidad, Service Mesh, Almacenamiento, Orquestación, Comunidad, Diversidad e Inclusión</strong>. </p> <p>Precisamente, una de las <strong>keynotes destacadas</strong> fue "United In The Cloud: Where Inclusion 'Winds' Around The World" a cargo de Nikhita Raghunath y con la participación de representantes de inclusión de diferentes grupos como Divya Mohan de India, la nación que más contribuye al Cloud Native Open Source, Akihiro Suda quien recibió el premio al Top Committer por parte del CNCF; Carolina Valencia, representante de la comunidad latina y Destiny O'Connor, Tech Evangelist que trabaja con personas sordas.</p> <p><img alt="United In The Cloud: Where Inclusion 'Winds' Around The World" data-entity-type="file" data-entity-uuid="5183a8b7-2e26-42b6-bbef-879c33bf06b7" src="/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202023-11-21%20at%207.10.26%20PM.jpeg" width="1024" height="435" loading="lazy" /></p> <p>En ese orden de ideas y en el margen de la comunidad global que promueve la CNCF, la Linux Software Foundation otorgó becas a personas de todo el mundo, entre las que se encontraban organizadores de Kubernetes Community Days quienes se encuentran planificando <strong>los próximos KCDs en sus respectivos países y regiones</strong>. -Los KCDs son eventos organizados por la comunidad que reúnen a entusiastas de las comunidades Open Source y Cloud Native para la educación, la colaboración, el networking y el crecimiento de la comunidad-. </p> <p>La CNCF proporcionó un espacio en el kiosco de KCDs durante la conferencia para promocionar los próximos eventos a la comunidad, esta dinámica no sólo permitió a los asistentes a la KubeCon conocer las próximas fechas y lugares de celebración de los KCDs, sino que también consiguió que los organizadores platicaran sobre las oportunidades de trabajar juntos y<strong> hacer estos eventos más visibles en todo el mundo</strong>. </p> <p>En la segunda mitad de 2023, la comunidad de América Latina fue testigo de una oleada de eventos KCD en esta región. <a href="https://clowder.space/">Clowder Space</a> participó en los eventos de Medellín, Guatemala y San Salvador. Esta tendencia continuará para 2024, con <strong>el primer KCD en México</strong>, el evento se llevará a cabo el próximo <strong>23 y 24 de febrero en Guadalajara</strong> en formato co-localizado con la <a href="https://ccoss.org/">Cumbre de Contribuidores Open Source Sorftware</a>, un evento de referencia para el Open Source en América Latina desde 2019. </p> <p>En el panorama también se encuentra  KCD Costa Rica que tendrá lugar los días 1 y 2 de marzo, entre otros que se pueden encontrar en e<a href="https://www.cncf.io/kcds/">l sitio web de la CNCF</a>. Es así como esta fundación continúa construyendo futuros y motivando a las grandes mentes del mundo a contribuir con el Open Source.</p> <p>Si quieres formar parte de esta comunidad, no dudes en ponerte en contacto a través de <a href="https://clowder.space/">Clowder Space</a>.<br />  </p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li>Teyza Ponce</li> </ul> </div> Wed, 22 Nov 2023 20:21:11 +0000 Fernando 11931 at https://sg.com.mx Datatón Anticorrupción 2023 https://sg.com.mx/buzz/dataton-anticorrupcion-2023 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Datatón Anticorrupción 2023</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-11/redes-sociales-datat%C3%B3n-2023-mision%20%281%29.png?itok=cyFzyI4s" width="680" height="383" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/59789" lang="" about="/user/59789" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">helenismo</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 11/15/2023 - 16:46</span> <div class="field field--name-field-ciudad field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/buzz/cities/online" hreflang="zxx">Online</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-start-date field--type-datetime field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Fecha de inicio</div> <div class="field__item"><time datetime="2023-11-30T12:00:00Z" class="datetime">30-Nov-2023</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-sede field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Sede</div> <div class="field__item">Online</div> </div> <div class="field field--name-field-weblink field--type-link field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Website</div> <div class="field__item"><a href="https://www.plataformadigitalnacional.org/dataton2023/" rel="nofollow" target="_blank">https://www.plataformadigitalnacional.org/dataton2023/</a></div> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El datatón anticorrupción es una iniciativa donde construiremos herramientas que analicen datos abiertos con el fin de combatir la corrupción en México.</p> <p>El reto a resolver para este certamen es desarrollar soluciones innovadoras que permitan la prevención y detección eficiente de posibles faltas administrativas de servidores públicos y de particulares. Se busca que las personas participantes logren proponer y desarrollar algoritmos anticorrupción capaces de identificar patrones de conductas relacionadas con las siguientes faltas administrativas de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA):</p> <ul data-border="0" data-indent="0" data-stringify-type="unordered-list"> <li data-stringify-border="0" data-stringify-indent="0">Actuación bajo conflicto de intereses</li> <li data-stringify-border="0" data-stringify-indent="0">Contratación indebida</li> <li data-stringify-border="0" data-stringify-indent="0">Enriquecimiento oculto</li> <li data-stringify-border="0" data-stringify-indent="0">Tráfico de influencias</li> <li data-stringify-border="0" data-stringify-indent="0">Colusión</li> </ul> <p><img alt=":apuntando_hacia_la_derecha::tono-de-piel-2:" aria-label="Emoji apuntando hacia la derecha con tono de piel claro" data-stringify-emoji=":point_right::skin-tone-2:" data-stringify-type="emoji" src="https://a.slack-edge.com/production-standard-emoji-assets/14.0/google-medium/1f449-1f3fb.png" />&nbsp;Participa en&nbsp;<a data-sk="tooltip_parent" data-stringify-link="https://www.plataformadigitalnacional.org/dataton2023/" delay="150" href="https://www.plataformadigitalnacional.org/dataton2023/" rel="noopener noreferrer" target="_blank">https://www.plataformadigitalnacional.org/dataton2023/</a></p> </div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Wed, 15 Nov 2023 22:46:23 +0000 helenismo 11921 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/buzz/dataton-anticorrupcion-2023#comments GX30 Encuentro GeneXus https://sg.com.mx/buzz/gx30-encuentro-genexus <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">GX30 Encuentro GeneXus</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-11/1080x360.jpg?itok=FLGXpbfT" width="680" height="227" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/58336" lang="" about="/user/58336" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">Fernando</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 11/06/2023 - 13:50</span> <div class="field field--name-field-ciudad field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/buzz/cities/montevideo" hreflang="und">Montevideo</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-start-date field--type-datetime field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Fecha de inicio</div> <div class="field__item"><time datetime="2023-11-28T12:00:00Z" class="datetime">28-Nov-2023</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-sede field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Sede</div> <div class="field__item">Híbrido</div> </div> <div class="field field--name-field-weblink field--type-link field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Website</div> <div class="field__item"><a href="https://www.genexus.com/es/encuentros/encuentro2023" rel="nofollow" target="_blank">https://www.genexus.com/es/encuentros/encuentro2023</a></div> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Te esperamos en persona para el Encuentro GeneXus, el evento de negocios, innovación y tecnología más importante de América Latina.</p> </div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Mon, 06 Nov 2023 19:50:15 +0000 Fernando 11903 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/buzz/gx30-encuentro-genexus#comments Juntas somos más fuertes: Así se vivió Dev Day 4 Women CDMX 2023 https://sg.com.mx/buzz/juntas-somos-mas-fuertes-asi-se-vivio-dev-day-4-women-cdmx-2023 <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Juntas somos más fuertes: Así se vivió Dev Day 4 Women CDMX 2023</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-11/DD4WCDMX23%20-%20Foto%20grupal%20.jpg?itok=xDWX9lWE" width="680" height="308" alt="Foto grupal DD4W CDMX 2023" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/44582" lang="" about="/user/44582" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">Ivett Sanchez</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-10-30T23:44:25+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 10/30/2023 - 17:44</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El pasado 25 de Octubre, celebramos la segunda edición de Dev Day 4 Women del 2023 volviendo finalmente a modalidad presencial despues de la pandemia. Este evento es dirigido a mujeres involucradas en el desarrollo de software, estuvo acompañado por más de 200 profesionistas de TI en busca de crecimiento profesional y personal.<br /><br /> Buscamos crear una comunidad tecnológica que ofrezca un espacio donde las mujeres y niñas puedan educarse, encontrar inspiración, establecer conexiones y brindarse apoyo mutuo en sus trayectorias STEM. Esto lo logramos en este evento a través de conferencias técnicas, conversaciones sobre crecimiento profesional, compartiendo experiencias de mujeres en la industria y la oportunidad de construir redes profesionales.</p> <p>A lo largo de nueve años Dev Day 4 Women se ha convertido en la conferencia líder para mujeres en Latinoamérica. Podemos decir que este evento fue posible por todos ustedes. </p> <p>En esta edición contamos con diferentes pláticas e ignites; además de la participación de las comunidades como:</p> <ul><li aria-level="1">Women in Voice</li> <li aria-level="1">Mermelada Tech</li> <li aria-level="1">Women in gamex</li> <li aria-level="1">Olimpiada mexicana de infromática</li> <li aria-level="1">Women Techmakers</li> <li aria-level="1">Embajadoras Cloud</li> <li aria-level="1">Chidas Tech</li> <li aria-level="1">Icon Community</li> <li aria-level="1">Amiti</li> </ul><p><img alt="comunidades" data-entity-type="file" data-entity-uuid="822696a9-da7f-40e7-a6f6-da53c4352721" src="/sites/default/files/inline-images/unnamed.png" width="512" height="386" loading="lazy" /></p> <h2 style="line-height: 1.38; text-align: justify;"><strong>Sesiones destacadas</strong></h2> <p>Todas las charlas e ignites fueron enriquecedoras para cada uno de los participantes, pero hoy te compartimos las charlas más destacadas:</p> <p>Fireside chat: Experiencias y retos de mujeres líderes: En esta charla Maria Teresa Renán, Ana Yasmeen Chong y Adriana Garcia Espinoza nos comaprtieron sus experiencias y el viaje que recorrieron en su carrera STEM, así como tambien compartieron con la audiencia consejos para que sigan creciendo en su carrera.</p> <p><strong>Mujeres en los videojuegos</strong></p> <p>En esta charla Diana Rodriguez exploró el impacto de las mujeres en la industria del desarrollo de videojuegos. Las mujeres han desempeñado un papel esencial en la evolución de los videojuegos, también invito a más mujeres a no quedarse atrás y unirse a la creación de videojuegos.</p> <p><strong>Ignite - Rompiendo Barreras: Celebrando Nuestros Propios Éxitos sin Compararnos</strong></p> <p>En este ignite Valerie de la Peña nos habló sobre su viaje personal rompiendo barreras y la importancia de reconocer los logros de manera personal, plasmando sus ideas a manera de calaverita de día de muertos.</p> <p><strong>Código Limpio: Optimiza tu código, presentada por Improving</strong><br /><br /> Ana Marlen de Improving nos enseño en esta charla como optimizar código, con técnicas de codigo limpio que simplificaban la operación facilitando así la escritura y lectura de un código, volviéndolo más fácil de entender.</p> <h3 style="line-height: 1.38; text-align: justify;"><img alt="firesidechat" data-entity-type="file" data-entity-uuid="b29fb1d6-6bbb-48ff-ae0d-0a6db565c34e" src="/sites/default/files/inline-images/unnamed%20%281%29.png" width="512" height="279" loading="lazy" /><br /><br /> Grabaciones del evento</h3> <p style="line-height:1.38; text-align:justify"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">¿Quieres revivir alguna de las sesiones de Dev Day 4 Women? ¿Te perdiste el evento por trabajo o alguna otra razón? No te preocupes, muy pronto estarán disponibles en el canal de YouTube de Software Guru.</span></span></span></span></span></span></p> <h3 style="line-height: 1.38; text-align: justify;"><font color="#000000" face="Arial, sans-serif"><span style="font-size: 16px; white-space-collapse: preserve;"><b>Dev Day 4 Women en fotos</b></span></font></h3> <p style="line-height: 1.38; text-align: justify;">¡Revive en fotos los mejores momentos de Dev Day 4 Women CDMX 2023! Te compartimos un <a href="https://www.flickr.com/photos/softwareguru/albums/72177720312367590">álbum fotográfico</a> que hemos creado para atesorar este maravilloso reencuentro. ¿Tú tienes alguna foto? Compártela en redes sociales y etiquétanos (@code4dei).<br /><br /><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="font-weight:700"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">Un agradecimiento especial</span></span></span></span></span></span></p> <p style="line-height:1.38; text-align:justify"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">Agradecemos a cada una de las diferentes empresas que hicieron posible una vez más este evento: </span></span></span></span></span></span></p> <p style="line-height:1.38; text-align:justify"><a href="https://lasalle.mx" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">Universidad La Salle México</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">, </span></span></span></span></span></span></span><a href="https://www.softtek.com/es-mx/haz-tu-carrera-en-softtek" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">Softtek</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">, </span></span></span></span></span></span></span><a href="https://www.improving.com" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">Improving</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">, </span></span></span></span></span></span></span><a href="https://www.bettercloud.com" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">BetterCloud</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">, </span></span></span></span></span></span></span><a href="https://careers.edicomgroup.com" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">Edicom</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">, </span></span></span></span></span></span></span><a href="https://www.reporteindigo.com/emma/" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">Emma</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none"> y </span></span></span></span></span></span></span><a href="https://www.mobiik.com" style="text-decoration:none"><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#1155cc"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:underline"><span style="-webkit-text-decoration-skip:none"><span style="text-decoration-skip-ink:none">Mobiik</span></span></span></span></span></span></span></span></span></a><span style="font-size:12pt; font-variant:normal; white-space:pre-wrap"><span style="font-family:Arial,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:#ffffff"><span style="font-weight:400"><span style="font-style:normal"><span style="text-decoration:none">.</span></span></span></span></span></span></span><br />  </p> <p style="line-height:1.38; text-align:justify"><img alt="Gracias" data-entity-type="file" data-entity-uuid="221c7df7-b4dd-4494-a50a-36d3aac73fd9" height="278" src="/sites/default/files/inline-images/DD4W23H2%20-%20gracias%20por%20asistir.png" width="495" loading="lazy" /></p> <p style="line-height:1.38; text-align:justify">Esperamos vernos pronto en una nueva edición de Dev Day 4 Women 💜.<br /> ¡Hasta la próxima!</p> <p> </p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li>Yess Espinosa</li> </ul> </div> Mon, 30 Oct 2023 23:44:25 +0000 Ivett Sanchez 11896 at https://sg.com.mx Jack O Lanterns y conveniencia https://sg.com.mx/buzz/jack-o-lanterns-y-conveniencia <span property="schema:name" class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Jack O Lanterns y conveniencia</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img property="schema:image" src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-10/jack-0-lantern.jpg?itok=qFF3_83h" width="680" height="450" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span rel="schema:author" class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span property="schema:dateCreated" content="2023-10-30T23:07:53+00:00" class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 10/30/2023 - 17:07</span> <div property="schema:text" class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Es difícil pensar en un símbolo más claro de <em>Halloween</em>, que una calabaza con cara.  Ni los fantasmas, ni las calaveras, ni los vampiros, ni las momias: calabazas con caras iluminadas. Pero ¿De dónde viene esta tradición?</p> <p>Primero que nada la festividad: los orígenes del Halloween se remontan a una celebración celta llamada <em>Samhain</em>, en la que, ellos creían,  el velo que divide el reino de los vivos con el reino de los muertos, era tan delgado que los espíritus podían atravesarlo. De esta fecha vienen muchas tradiciones, y también vienen muchas historias, como la de Jack el tacaño (<em>Stingy Jack</em>). Cabe recalcar que esta historia fue adaptada a sensibilidades cristianas entonces, se hicieron muchas modificaciones, como la adición de elementos como las cruces, el diablo como personaje, etc. ¡Ah! y tampoco ayuda que hay muchas versiones del mismo cuento y quién sabe cómo habrá sido la historia original.</p> <p>En fin, la historia de Jack el tacaño habla de un viejo —llamado Jack— que es de esos a quienes no les gusta estar con otras personas. Huraño, amargado y grosero. Aquí hay algo que imagino que se perdió en la traducción: En las versiones que leí para este artículo, Jack se muestra pesado, huraño, insufrible, pero nunca tacaño. Hay tantas versiones de esta historia, que creí prudente resumir los puntos que no cambian:</p> <ol><li aria-level="1">El diablo llegar por él para llevarlo al infierno.</li> <li aria-level="1">El “tacaño” consigue engañarlo, para que no se le permita la entrada a este lugar ominoso y así no tener que sufrir ese castigo.</li> <li aria-level="1">Eventualmente, muere y no puede entrar al cielo, por llevar una vida indigna de este lugar.</li> <li aria-level="1">Rechazado del cielo, acude al infierno y el diablo no lo deja pasar pero le da un ascua (que, por ser del infierno es perpetuamente luminiscente) para que ilumine su camino.</li> <li aria-level="1">Jack pone esta ascua en un nabo, le hace algunos agujeros y lo usa como linterna, ( a Jack’ o lantern) para así vagar sin rumbo por la eternidad, siendo Halloween la fecha en la que puede entrar al mundo de los vivos, por aquello que el velo entre los dos mundos es más fino.</li> </ol><p>Me encantaría contarles, una o tres versiones de la historia de Jack el tacaño no tacaño, pero esto haría que el texto se extendiera hasta el siguiente Halloween. Por hoy les cuento que, en Europa, particularmente Irlanda, la tradición de tallar caras en los nabos se volvió muy popular. Todos lo hacían en estas fechas y esa tradición viajó con los europeos a América del norte, y los primeros conquistadores blancos de lo que ahora es Estados Unidos, trajeron consigo la tradición del Halloween y con ella, la tradición de tallar nabos.</p> <p>El lector atento habrá notado que un nabo no es una calabaza. Más aún, interrogando la memoria, yo mismo no tengo recuerdos de haber visto un nabo con cara, bueno, antes de hacer la investigación para este artículo, que vi la Ghost Turnip del museo de Irlanda (ver imagen).</p> <p><img alt="Ghost Turnip" data-entity-type="file" data-entity-uuid="6938ac8e-b029-459a-9e5d-894110d7f9a2" src="/sites/default/files/inline-images/GhostTurnip.jpg" width="700" height="542" loading="lazy" /></p> <p>Pues, como en casi todo, la conveniencia es la respuesta: En primera, en América del norte, encontrar calabazas era sumamente sencillo, más que encontrar nabos, segundo, es mucho más fácil tallar una cara en una calabaza, y tercero, hay más espacio para poner una linterna.. Súmese a esto, que uno de los cuentos más populares de estas fechas, es del autor americano Washington Irving, quien tomó esta imagen y la integró en su cuento: The Legend of Sleepy Hollow, en el que se menciona al famoso jinete sin cabeza.</p> <p>Listo: Cimentada la imagen. Claro que, siendo una tradición centenaria, hay muchos detalles que no estoy mencionando por la brevedad del texto, y muchos más detalles que no conozco y me voy a morir sin conocer. Sin embargo creo que estos ingredientes, que juntos y con el tiempo, hacen una tradición, son interesantísimos, ya que las tradiciones requieren la adopción de todas las personas. Y esto nos lleva al tema de Diseño de narrativa, del que escribiré más tarde.</p> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li>Gustavo Reyes</li> </ul> </div> Mon, 30 Oct 2023 23:07:53 +0000 sg 11895 at https://sg.com.mx Awesome Fest 2023 https://sg.com.mx/buzz/awesome-fest-2023 <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Awesome Fest 2023</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/styles/max_w680/public/2023-10/Awesome%20Fest%20-%20Linkedin-1.png?itok=__Ijo-QU" width="680" height="357" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-max-w680" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/58336" lang="" about="/user/58336" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">Fernando</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 10/30/2023 - 10:55</span> <div class="field field--name-field-ciudad field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/buzz/cities/cdmx" hreflang="und">Ciudad de México</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-start-date field--type-datetime field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Fecha de inicio</div> <div class="field__item"><time datetime="2023-11-15T12:00:00Z" class="datetime">15-Nov-2023</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-sede field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Sede</div> <div class="field__item">SAE Institute México </div> </div> <div class="field field--name-field-weblink field--type-link field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Website</div> <div class="field__item"><a href="https://tinyurl.com/AWF-BestPlaceToCode" rel="nofollow" target="_blank">https://tinyurl.com/AWF-BestPlaceToCode</a></div> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Si trabajas en tecnología, el #AwesomeFest llega de la mano de Get on Bord para ofrecerte l@s mejores exponentes en tecnología de Latam 💪🏽</p> <p>Durante 2 días habrán charlas y paneles de inspiración sobre:</p> <p>🚀 Tecnologías emergentes,</p> <p>💻 Futuro del trabajo</p> <p>🌐 Cultura remota, de quienes están&nbsp;creando y construyendo el futuro desde Latinoamérica.</p> <p>📍&nbsp;Presencial en CDMX (<a href="https://maps.app.goo.gl/QbA9YDU8NvCcDsuZ9">SAE Institute</a>) y con Streaming para todo el mundo<br /> 🆓 Gratuito<br /> 👉&nbsp;Regístrate gratis: https://tinyurl.com/AWF-BestPlaceToCode</p> </div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Mon, 30 Oct 2023 16:55:49 +0000 Fernando 11894 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/buzz/awesome-fest-2023#comments