Industria https://sg.com.mx/ en Entrevista con Ernesto Quiñones https://sg.com.mx/revista/53/entrevista-ernesto-qui-ones <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Entrevista con Ernesto Quiñones</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/images/peru.gif" width="500" height="334" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/47654" lang="" about="/user/47654" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">ana2lp</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 12/19/2016 - 13:24</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/53" hreflang="und">SG #53</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p dir="ltr"><span style="font-size: 13.008px;">Ernesto Quiñones es Presidente del Cluster Lima Tech, que es una iniciativa público-privada que busca fortalecer la Industria de Tecnologías de Información y Comunicación en Lima, Perú. El cluster Lima Tech está conformado por más de 35 empresas e instituciones que incluyen empresas de tecnología, instituciones académicas, instituciones públicas y grandes empresas.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿Cuáles consideras que son las áreas de especialidad de la industria de software en Perú?</strong></p><p dir="ltr"><span>Perú siempre se ha destacado por ser muy bueno en el nicho de factoría de software especializada, no la genérica; tenemos mucho expertise en verticales de negocios muy importantes como las finanzas, por ejemplo, sin embargo sabemos que el modelo de factory es bueno pero no lo más deseable.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿Como industria, cuál consideras que es su principal reto para el año 2017?</strong></p><p dir="ltr"><span>El gran reto es llegar a consensuar la estrategia común del sector. Esto debe involucrar al estado, academia y empresa, se ve complicado pero no imposible, estoy seguro que lo lograremos.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿Ha favorecido el teletrabajo en la atracción de proyectos y exportación de talento?</strong></p><p dir="ltr"><span>Sí, como mejora de la economía. Mucho dinero ingresa por este concepto gracias a la gran cantidad de talento individual que ahora desarrolla software para empresas como Google y Facebook, pero no como mejora estratégica del sector. Se ha generado una economía de freelancers que todos sabemos será muy complicado que escale para darle solidez a la industria.</span></p><p dir="ltr"><span>Sobre el teletrabajo contratado localmente por empresas; ha mejorado los costos de las empresas muy poco, ya que se han transmitido las cargas sociales a estas contrataciones.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿De dónde surge el talento? ¿Cuáles son las principales universidades que generan egresados para sector TI?</strong></p><p dir="ltr"><span>En Lima tenemos la suerte de contar con profesionales de todo el país, por lo cual tenemos muy bien identificadas la calidad de los profesionales que año a año egresan de las universidades. Por supuesto que podemos asegurar que el talento principal que más nos agrada proviene de nuestros afiliados y asociados académicos, entre ellos la Universidad San Martín, La Pontificia Universidad Católica, La Universidad Nacional de ingeniería, La Universidad Garcilazo de la Vega, el Instituto Tecnológico Iberotec y Avansys, pero obviamente a nivel nacional tenemos muchos más centros académicos de calidad con los cuales ya estamos empezando a trabajar.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿Cuáles son los principales obstáculos para el crecimiento de la Industria de Software Peruana?</strong></p><p dir="ltr"><span>Tenemos varios frentes que atacar. Quizás los tres principales son: mejora de capacidades comerciales de los asociados; visión de largo plazo armonizada con acciones de corto plazo; aumentar y facilitar fuentes de financiamiento para proyectos de tecnología, refiriéndose a industria establecida no el ecosistema de subvenciones que ahora existe.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿De qué forma ha impactado la Ley N° 30309 (Ley que promueve la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica) en el crecimiento de la industria local de software?</strong></p><p dir="ltr"><span>Aún no existen cifras oficiales del impacto. Pocas empresas se han acogido a los beneficios de esta ley, especialmente por la burocracia que tiene detrás para lograr acceder a los financiamientos, sin embargo sabemos que esto está en revisión para llegar a una sana simplificación.</span></p><p dir="ltr"><strong>A un año del surgimiento de la iniciativa “Cluster LimaTech”, ¿qué impacto ha tenido en la Industria del Software Peruana?</strong></p><p dir="ltr"><span>Debo precisar que aunque la iniciativa entró a funcionar oficialmente en diciembre del 2015, apenas en junio del 2016 nos encontrábamos institucionalizados, tanto que por fin pudimos ir a elecciones formalmente. El impacto en este corto tiempo ha sido muy positivo, hemos logrado articular esfuerzos con muchos actores de la industria, alinear intereses y empezar el desarrollo comercial del cluster, aún no podemos medir el impacto cuantitativamente, pero todo indica que es positivo.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿Cómo están incentivando la colaboración entre empresas del cluster?</strong></p><p dir="ltr"><span>La colaboración es fundamental para nosotros, sin ello el cluster no tendría sentido. La fuente principal de incentivo para la colaboración son los negocios, una regla fundamental que tenemos es que al menos dos empresas unidas deben participar de las iniciativas comerciales, ello facilita que de forma natural la gente logre unirse.</span></p><p dir="ltr"><strong>¿Cuál sería la estrategia que el Cluster LimaTech debiera seguir para continuar consolidándose como institución y brindar más impulso a la Industria del Software en los próximos años?</strong></p><p dir="ltr"><span>Mi opinión personal es que debemos, y lo vamos a hacer, organizar la industria nacional para hacerla más competitiva a nivel internacional y empezar a conquistar nuevos mercados. </span></p><p><span>&nbsp;</span></p></div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Mon, 19 Dec 2016 19:24:25 +0000 ana2lp 6932 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/53/entrevista-ernesto-qui-ones#comments Industria de Software en Perú https://sg.com.mx/revista/53/industria-software <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Industria de Software en Perú</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/images/peru.png" width="450" height="300" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/47654" lang="" about="/user/47654" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">ana2lp</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mon, 12/12/2016 - 15:50</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/53" hreflang="und">SG #53</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Autor</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/sgvirtual/speakers/ana-luz-loyo-p-ez" hreflang="und">Ana Luz Loyo Páez</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p dir="ltr">Continuando con la serie de artículos que abordan la industria del software en américa latina, en esta ocasión hablaremos de la situación en Perú.</p><p dir="ltr">Según el Consejo Nacional de Competitividad Peruano, la economía peruana ha crecido significativamente a lo largo de los últimos años. Entre el 2001 y 2012, el PBI (Producto Bruto Interno) pasó de US$130 a US$328 mil millones, y las exportaciones totales, en el mismo periodo crecieron de 16% a 25.5% del PBI. Dentro de estas cifras, la participación de las exportaciones de alta tecnología solo incrementaron de 4.3% a 6.3%. De esta manera, la inversión constante en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) impulsa la mejora y renovación de bienes y servicios así como el cambio estructural hacia una sofisticación tecnológica y una diversificación de la matriz productiva del país.</p><p dir="ltr">Es por lo anterior, que dentro de la Agenda de Competitividad 2014-2018 se incluyen acciones que permitan favorecer a la industria tecnológica a través de estrategias como estrechar la vinculación del sector empresarial con la academia para que el conocimiento generado circule y se utilice para incrementar el valor agregado de las empresas y del conjunto de la economía. Así mismo, el área de TIC se convierte en un área estratégica de crecimiento para el Consejo Nacional de Competitividad.</p><p dir="ltr">De la mano de esta Agenda de Competitividad evolucionan y se crean iniciativas que permiten que la Industria del Software sea impulsada de manera importante.</p><h3 dir="ltr"><span>ApeSoft</span></h3><p dir="ltr">En el año 2000 surge una entidad privada sin fines de lucro con el objetivo de promover la industria nacional del software, mejorar la competitividad de sus afiliados y fomentar las exportaciones de software Peruano, la Asociación Peruana de Productores de Software (ApeSoft).</p><p dir="ltr">ApeSoft está compuesto actualmente por 300 empresas que generan el 80% del software, representando para Perú 300 millones de dólares anuales. Algunas de estas empresas desarrolladoras de software han logrado obtener certificaciones de calidad bajo estándares internacionales como el CMMI, ISO9000, IT MARK, siendo interés de ApeSoft que todos sus afiliados cuenten con algún tipo de acreditación de calidad con la finalidad de mejorar la competitividad del software Peruano.</p><p dir="ltr">La asociación representa los intereses comunes de las empresas miembros desde tres áreas principales:</p><ul><li dir="ltr"><p dir="ltr">Promoviendo simultáneamente objetivos nacionales e intereses profesionales y económicos de la industria.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">Representar al sector ante las instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras para la obtención de beneficios directos e indirectos.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">Recogiendo, evaluando y distribuyendo información relevante para las compañías de software.</p></li></ul><h3 dir="ltr"><span>CITEsoftware</span></h3><p dir="ltr">El Centro de Innovación Tecnológica de Software fue creado con el fin de promover el desarrollo y la innovación tecnológica de la industria peruana del software. Proporciona a las empresas de la cadena productiva de software servicios tecnológicos que le ayudan a fortalecer su competitividad y mejorar su productividad. Así mismo, servir de soporte para promover las soluciones tecnológicas y el uso de herramientas informáticas a las PYMES de otros sectores conformantes de la Red de Cites. Los servicios de este centro incluyen: Acreditación de su producto de software, Proyectos de I + D + i, capacitación, eventos, foros de difusión para Pymes y servicios de vigilancia tecnológica.</p><p dir="ltr">Este centro surge como una iniciativa de ApeSoft para contribuir en la inclusión digital de Perú.</p><h3 dir="ltr"><span>Clúster LimaTech</span></h3><p dir="ltr">Se trata de una iniciativa tipo Clúster formada por empresas e instituciones especializadas y complementarias en actividades relacionadas al software como: Consultoría, outsourcing de servicios, desarrollo, distribución y comercialización de software. Estas empresas, ubicadas en Lima, interactúan entre sí creando un clima de negocios en el que todos pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad. Los ejes estratégicos de esta iniciativa son:</p><ol><li dir="ltr"><p dir="ltr">Consolidación institucional del Clúster.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">Fortalecimiento de la Competitividad del Clúster.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">Desarrollo de una oferta conjunta de productos y servicios innovadores.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">Desarrollo de mercados y oportunidades comerciales</p></li></ol><h3 dir="ltr"><span>Expo Data Gob Perú</span></h3><p dir="ltr">Se trata de un evento que tiene como objetivo estratégico reunir temas de TIC’s que los funcionarios públicos peruanos deben incorporar en el análisis de toma de decisiones a niveles estratégico y operativo. La idea principal es proponer temas que permitan encontrar las causas de las deficiencias que limitan en la mejora de la competitividad.</p><p dir="ltr">Aborda 6 áreas principales: Diseño-Infraestructura, &nbsp;Networking, Energía, Seguridad, &nbsp;Virtualización, Cloud Computing.</p><h3 dir="ltr"><span>Ley No 30309</span></h3><p dir="ltr">Al documentar el caso de la Industria Peruana del Software, resalta de manera importante la existencia de esta Ley que refleja lo importante que es para este país incentivar este sector. Dicha Ley promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, busca que más empresas incursionen en proyectos de I + D + i que impacten en la competitividad de sus organizaciones. Esta ley concede una deducción tributaria sobre los gastos correspondientes a los proyectos. Los requisitos para acogerse a los incentivos son:</p><ul><li dir="ltr"><p dir="ltr">Presentar su proyecto de I+D+i al CONCYTEC a través del sistema en línea.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">El equipo humano de la empresa que participará en el proyecto deberá registrarse en el Directorio DINA de CONCYTEC.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">Los contribuyentes deberán llevar en su contabilidad cuentas de control por cada proyecto, debiendo asignar los gastos de I+D+i durante el año debidamente sustentados.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">CONCYTEC emite resolución que califica y/o autoriza el proyecto; con esta resolución el contribuyente presenta su declaración de impuesto a la renta a la SUNAT con deducción por gasto en I+D+i.</p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr">CONCYTEC fiscalizará la ejecución de los proyectos e informará los resultados de dicha fiscalización a la SUNAT.</p></li></ul><h3 dir="ltr">Cifras importantes</h3><p dir="ltr">En el año 2012, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Software (ApeSoft) Rubén Caballero indicó que la Industria de Software representaba 250 millones de dólares al año de la cual se exportaban 25 millones de dólares, siendo el más exportado el software de administración de empresas.</p><p dir="ltr">Para este año, en entrevista, el presidente de ApeSoft, Juan José Miranda, nos informó que esta industria representa actualmente 300 millones de dólares al año de los cuales se exportan 23 millones oficialmente. También comenta que existen otros 23 millones en “zona gris”, es decir, no oficialmente registrados como tal. El crecimiento ha sido lento pero constante de un 8 a 10% en los últimos años.</p><p dir="ltr">Por otro lado, un reto para esta área es la piratería ya que representa en Perú un 53%. El software como Servicio es una estrategia que se está empleando para darle movimiento a esta industria.</p><p dir="ltr">Desde el año 2007 se han realizado acciones en este país para exportar la industria de desarrollo de software ya que se detectó que la demanda por software era de 3,000 billones de dólares y solamente se tenía oferta por 2,000 billones.</p><p dir="ltr">Para este año, varias instituciones Educativas Peruanas están apostando a la Ingeniería de Software como carrera e incentivar el desarrollo de talentos.</p><h3 dir="ltr"><span>Conclusión</span></h3><p dir="ltr">Como se puede observar, el crecimiento económico de este país ha sido detonante para apostar por la Industria del Software Peruana ya que se considera una industria detonante del crecimiento del país debido al bajo costo de inversión y gran poder de exportación. Es por ello que Perú tiene consideradas varias y fuertes estrategias para al menos hasta el 2018, año en el que seguramente el Consejo Nacional de Competitividad Peruano reevaluará los resultados obtenidos con la Agenda de Competitividad 2014-2018 y reestructurará las estrategias futuras de este sector. &nbsp;No perdamos de vista este país que seguramente nos estará dando sorpresas al cosechar los frutos de la fuerte inversión en este sector.</p><p dir="ltr">Referencias</p><ol><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://www.apesoft.org/">http://www.apesoft.org/</a></p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://www.novatronic.com/archives/2007/02/apesoft_prompex.php">http://www.novatronic.com/archives/2007/02/apesoft_prompex.php</a></p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://clusterlimatech.org/">http://clusterlimatech.org/</a></p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://www4.congreso.gob.pe/pvp/leyes/ley30309.pdf">http://www4.congreso.gob.pe/pvp/leyes/ley30309.pdf</a></p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://www.cnc.gob.pe/images/upload/paginaweb/archivo/38/Ciencia_tecnologia_innovacion.pdf">http://www.cnc.gob.pe/images/upload/paginaweb/archivo/38/Ciencia_tecnologia_innovacion.pdf</a></p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://www.expodatagobperu.com/">http://www.expodatagobperu.com/</a></p></li><li dir="ltr"><p dir="ltr"><a href="http://www.concytec.gob.pe/">http://www.concytec.gob.pe</a></p></li></ol><div dir="ltr">&nbsp;</div></div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> <div class="field field--name-field-tags field--type-entity-reference field--label-above field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label">Tags</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/tags/industria" hreflang="und">industria</a></li> <li><a href="/buzz/tags/software" hreflang="und">software</a></li> </ul> </div> Mon, 12 Dec 2016 21:50:23 +0000 ana2lp 6919 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/53/industria-software#comments La Industria de Software en Colombia https://sg.com.mx/revista/50/la-industria-software-colombia <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Industria de Software en Colombia</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/images/colombia.jpg" width="1181" height="787" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Fri, 03/04/2016 - 04:15</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/50" hreflang="und">SG #50</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Autor</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/buzz/autores-sg/alejandra-jimenez" hreflang="und">Alejandra Jiménez</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Continuando nuestra serie de reportajes sobre la industria de software en distintos países de Latinoamérica, hemos decidido dedicar este número a estudiar el caso de Colombia.</p><p>Todos los que nos dedicamos al software hemos visto la importancia que ha estado cobrando poco a poco este país en nuestra industria. Ya sea como un mercado de servicios de tecnología, un lugar desde donde hacer outsourcing aprovechando el talento local, o una fuente de startups tecnológicos, Colombia se ha estado ganando la mirada de muchos de nosotros a través de los últimos años.</p><p>Conozcamos entonces un poco sobre cómo es que la industria de TIC de Colombia ha llegado hasta aquí, y qué es lo que sigue.</p><h3>MinTIC: Impulsando la industria desde el más alto nivel</h3><p>Colombia tiene el caso particular y notable de contar con un Ministerio (lo que equivaldría a una Secretaría en México) dedicado únicamente al sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones [1].</p><p>El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos de este sector.</p><p>El Plan Vive Digital [2] fue lanzado en 2010 para impulsar la masificación del uso de Internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo. Ha representado un gran salto tecnológico a nivel nacional, involucrando a todas las entidades gubernamentales del país. Los 4 ejes de este plan, y que actualmente se siguen promoviendo, son: aplicaciones, usuarios, servicios e infraestructura. Actualmente el plan se encuentra en su segunda iteración (2014-2018) y entre sus metas, las siguientes son algunas de las que más nos llaman la atención:</p><ul><li>Generar 369 mil empleos en TI.</li><li>Ubicar al menos una ciudad de Colombia en el Top 25 del mundo para negocios TIC.</li><li>Certificar como ciudadanos digitales a 2,5 millones de funcionarios públicos para que se apropien de la tecnología.</li><li>Impulsar teletrabajo. La meta es llegar a los 120 mil teletrabajadores.</li><li>Enfocar el servicio social obligatorio para que los estudiantes enseñen a sus comunidades sobre las nuevas tecnologías.</li></ul><p>Apps.co [3] es la iniciativa de MinTIC enfocada en apoyar el emprendimiento tecnológico. Para lograr esto ofrece servicios y programas para atender algunas de las principales necesidades de los emprendedores, tales como: ayudarlos a desarrollar sus ideas de emprendimiento, conectar con inversionistas, ayudar a difundir sus productos/servicios, y brindar acceso a recursos de capacitación en línea.</p><p>Colombia no es ajeno a la necesidad global de más y mejor talento en desarrollo de software, y para ello MinTIC cuenta con la iniciativa Talento Digital [4], con la que se busca formar a miles de profesionales en TI. Por medio de este programa se ofrecen créditos condonables en distintos porcentajes en el pago de colegiaturas, buscando con ello atraer a más jóvenes a las carreras relacionadas con TI. De hecho, a esta iniciativa se han destinado recientemente 96.3 millones de dólares, que serán distribuidos en un período de 3 años (2015-2018) para beneficiar a los ciudadanos colombianos interesados en formación académica en carreras relacionadas con TI.</p><h3>Colombia Digital</h3><p>Es una corporación que surge en 2002 para promover el uso y apropiación de las tecnologías de información y las comunicaciones, en beneficio del desarrollo social y económico. Su trabajo se basa en 3 enfoques:</p><ul><li>Fortalecer la adopción y uso de TIC en la sociedad, orientados al mejoramiento de su calidad de vida.</li><li>Promover la competitividad de las organizaciones públicas y privadas, utilizando las TIC.</li><li>Apoyar la formulación, implementación y apropiación de políticas TIC, en escenarios de gobierno colombiano y global.</li></ul><p>Son una organización de carácter mixto cuyos fundadores provienen de los sectores académico, empresarial y gobierno. Hoy, Colombia Digital es una corporación independiente que no depende de ninguna instancia pública o privada, y actúa bajo un modelo de auto-sostenibilidad basado en la gestión de proyectos</p><h3>Fedesoft</h3><p>La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) es el gremio de la industria de TI en el país, con 27 años de existencia y 410 empresas afiliadas hasta el momento, en su mayoría nacionales. Ximena Duque, Directora de Empresas Competitivas dentro de la Federación, nos comenta que son 4 las áreas de trabajo:</p><ol><li>Empresas competitivas. Enfocado en medir índices de competitividad, ventas, que sus empresas cuenten con estándares internacionales, ayudar a identificar necesidades de la industria en formación, planeación para convertirlas en metas reales.</li><li>Posicionamiento global. Dedicado a posicionar a la industria colombiana como productor de software, facilitar a sus empresarios participación en ferias, entrenamientos gerenciales —no solo dentro de Colombia sino en otros países.</li><li>Talento humano. Divulgar actividades de formación técnica y profesional, procesos de calidad y asegurar que esta información llegue al sector.</li><li>CENIsoft. Centro de Investigación especializado en la industria de software, creado por Fedesoft para que sus afiliados desarrollen estudios e investigaciones, establezcan alianzas con otros organismos e instituciones educativas y se genere un observatorio de TI.</li></ol><p>Ximena comenta que: “la industria de TI está creciendo, porque la infraestructura y el gobierno lo han facilitado, y a su vez esto genera una mayor demanda de productos y servicios de TI.”</p><p>Gobierno y FEDESOFT apuestan por TI bajo la premisa de que esta actividad es transversal en la economía, y es por esto que en los programas de la Federación se busca una articulación con iniciativas lanzadas desde MINTIC o el Ministerio de Educación.</p><h3>El caso de Medellín</h3><p>Aunque Bogotá es la capital y ciudad más grande de Colombia, reuniendo cerca de 10 millones de habitantes en su zona metropolitana, es en Medellín donde hay más dinamismo en términos de innovación y emprendimiento tecnológico. A nivel mundial es considerada como una de las ciudades con los mejores programas para apoyar la generación de nuevas empresas y startups, y en 2013 obtuvo el reconocimiento por parte del Wall Street Journal como la ciudad más innovadora del mundo, por encima de los finalistas Nueva York y Tel Aviv. Medellín es, sin duda, un referente cuando se habla de tecnología e innovación.</p><p>Destaca el caso de Ruta N, una corporación creada por la Alcaldía de Medellín con conjunto con UNE y EPM (empresas locales proveedoras de servicios públicos y de telecomunicaciones), con el fin de facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible. Su objetivo al año 2021 es posicionar a Medellín como la ciudad más innovadora de América Latina.</p><p>Otro buen punto de entrada al ecosistema local es el programa Medellín Emprendedora. Lo conforman un conjunto de entidades que apoyan a los emprendedores para realizar sus proyectos, impulsar y/o fortalecer emprendimientos. Es una de las apuestas del gobierno de Medellín por convertir a su ciudad en uno de los referentes de tecnología y creación de startups a nivel nacional y regional con proyección internacional.</p><p>En cuestión de espacios, destaca el Parque del Emprendimiento, un espacio físico de 1,000m2 que ofrece servicios de hospedaje y aceleración a nuevos emprendimientos de base tecnológica.</p><h3>Salarios en Colombia</h3><p>De acuerdo a una encuesta realizada recientemente por la comunidad Colombia Dev, el salario medio para un desarrollador de software en Colombia es de alrededor de $1,100 dólares al mes. Al igual que en el caso de México, esto puede subir drásticamente dependiendo de la experiencia, el dominio del lenguaje inglés y las tecnologías utilizadas. Para mayor información recomendamos el análisis hecho por nuestros colegas de Make it Real [7].</p><h3>Conclusión</h3><p>Colombia está decidida a posicionarse como jugadora clave a nivel mundial en la industria de software. Cuenta con una oferta de valor interesante, y parece estar avanzando a buen ritmo. Sin duda es una gran adición al equipo de “Latam IT”.</p><p>Referencias</p><ol><li><a href="http://www.mintic.gov.co">http://www.mintic.gov.co</a></li><li><a href="http://vivedigital.gov.co">http://vivedigital.gov.co</a></li><li><a href="http://apps.co">http://apps.co</a></li><li><a href="http://talentodigital.gov.co">http://talentodigital.gov.co</a></li><li><a href="http://www.colombiadigital.net">http://www.colombiadigital.net</a></li><li><a href="http://www.medellinemprendedora.net">http://www.medellinemprendedora.net</a></li><li><a href="http://rutanmedellin.org">http://rutanmedellin.org</a></li><li><a href="http://parquedelemprendimiento.com">http://parquedelemprendimiento.com</a></li><li><a href="http://blog.makeitreal.camp/analisis-encuesta-desarrolladores-colombia-2016">http://blog.makeitreal.camp/analisis-encuesta-desarrolladores-colombia-2016</a></li></ol></div> <div class="text-formatted field field--name-field-autor-bio field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Bio</div> <div class="field__item"><p>Alejandra Jiménez es editora y escritora enfocada en temas de tecnología y emprendimiento. Facilitadora de Startup Weekend desde 2012. Ha sido colaboradora de publicaciones como PulsoSocial y Fayerwayer.</p></div> </div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Fri, 04 Mar 2016 10:15:33 +0000 sg 6264 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/50/la-industria-software-colombia#comments La Industria de Software en Argentina https://sg.com.mx/revista/48/la-industria-software-argentina <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Industria de Software en Argentina</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/images/argentina.png" width="3333" height="2083" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Fri, 09/25/2015 - 17:50</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/48" hreflang="und">SG #48</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>A lo largo de la última década hemos visto cómo distintos países de Latinoamérica se embarcan en iniciativas para impulsar su industria de software. Argentina es uno de estos países, y consideramos que lo están haciendo bastante bien. El sector industrial de software es uno de los que más ha crecido en Argentina durante la última década, e incluso actualmente Argentina ya exporta más software que carne. Conozcamos un poco sobre lo que se están haciendo nuestros hermanos en la tierra del Tango para desarrollar su industria.</p><h3>Ley de Software</h3><p>Al estudiar el caso argentino, lo primero que resalta es la existencia de una “Ley de Software”. Dicha ley fue promulgada en el año 2004, con el fin de que se reconociera al software como industria (“Establécese que la actividad de producción de software debe considerarse como una actividad productiva de transformación asimilable a una actividad industrial, a los efectos de la percepción de beneficios impositivos, crediticios y de cualquier otro tipo”).<br />Los beneficios para las empresas del sector han sido considerables: hasta 70% de crédito fiscal, para ser utilizado para pagar impuestos nacionales, hasta 60% de desgravamen sobre el Impuesto a las ganancias, estabilidad fiscal durante el período de vigencia del régimen de promoción (por lo menos hasta el año 2019). Para optar a estos beneficios es necesario que las empresas cumplan con requisitos asociados a las actividades promovidas: contar con más del 50% de las personas empleadas y con más del 50% de la masa salarial dedicada al software, destinar más del 3% de la facturación a investigación y desarrollo de software, certificarse en estándares de calidad de software internacionales, garantizar estabilidad laboral.</p><h3>CESSI</h3><p>Un actor fundamental es Ia Cámara de Empresas de Software y Servicios informáticos (CESSI). Resalta que CESSI es una cámara específica para el sector de software (a diferencia de otros países donde el software se subordina al sector más amplio de TIC) y que existe desde hace más de 30 años. CESSI representa a más de 600 empresas de software, que en conjunto, comprenden más del 80% de los ingresos del sector y más del 80% de los empleos.<br />CESSI opera distintos programas que apoyan el desarrollo de la industria, entre ellos:</p><ul><li>EmplearTEC. Capacitación gratuita para formar personal que se pueda desempeñar en la industria de software.</li><li>Bridge IT. Red de mentores que proporciona asesoría y vinculación a nuevos emprendedores.</li><li>Espacio TI. Apoyo para difundir la oferta de pequeñas empresas de TI.</li></ul><h3>Fundación Sadosky</h3><p>Posiblemente, lo que más nos gusta del caso de Argentina, es lo que hacen por medio de la Fundación Sadosky. Este es un organismo sin fines de lucro cuyo objetivo es promover la articulación entre el sistema científico-tecnológico y la estructura productiva, con el fin de hacer llegar los beneficios de las TIC a toda la sociedad. Estas son algunas de las iniciativas en las que la Fundación actualmente está involucrada y que más nos han llamado la atención:</p><p>Program.ar. Iniciativa para fomentar el aprendizaje de programación en los jóvenes. Destaca que recientemente se consiguió que el Consejo Federal de la Educación declare como estratégica la enseñanza de la programación en todas las escuelas del país. Así que próximamente se enseñará programación de la misma manera que se enseñan otras materias básicas como matemáticas o historia.</p><p>Estudiar Computación. Es un sitio web con información dedicada a ayudar a que los jóvenes descubran las oportunidades y beneficios que implica estudiar una carrera relacionada con las TI. Además, brinda información precisa y sencilla sobre las diferencias y similitudes existentes entre las distintas disciplinas que conforman el mundo de la computación (ej. ¿cuál es la diferencia entre Ciencias de la Computación e Ingeniería de Software?, ¿en qué instituciones puedo estudiar estas carreras?).</p><p>Ciencia de Datos. El Ministerio de Ciencias y Tecnología ha reconocido que contar con capacidades locales para el manejo y análisis de grandes datos es clave para la autonomía tecnológica del país, así como para su desarrollo económico y social. El objetivo de este programa es contribuir a que Argentina se convierta en líder regional en el campo de analítica de datos.</p><h3>La Industria en números</h3><p>A continuación compartimos información quantitativa sobre la industria de software de Argentina, de acuerdo con datos del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI).</p><p><img src="/sites/default/files/images/stories/sg48/argentina-fig1.png" alt="" width="480" /><br />En 2013 se tenía conocimiento de 4,288 empresas activas en la industria de software. De estas, el 75% reportaron tener menos de 10 empleados, otro 20% entre 10 y 50 empleados, 4% entre 50 y 200 empleados, y solo el 1% reportó tener más de 200 empleados.</p><p><img src="/sites/default/files/images/stories/sg48/argentina-fig2.png" alt="" width="480" /></p><p>En el 2014 hubo un crecimiento negativo en las ventas debido principalmente al ajuste en el tipo de cambio. Sin embargo, la industria se ha mantenido creciendo, lo cual se refleja en el empleo. En 2014 la industria de software reportó un crecimiento del empleo de 5.4%, comparado con una caída de 0.5% del empleo en la economía en general.</p><p><img src="/sites/default/files/images/stories/sg48/argentina-fig3.png" alt="" width="480" /></p><p>Como podemos ver, en la figura 3, el rubro de mayor actividad en el sector es el desarrollo de software, seguido por la comercialización de software ya sea propio o de terceros.</p><p><img src="/sites/default/files/images/stories/sg48/argentina-fig4.png" alt="" width="480" /></p><p>Nos llama la atención que los organismos públicos solo representen un 7% del mercado, siendo que en otros países el sector público es uno de los principales compradores de software y servicios de informática.</p><h3>Conclusión</h3><p>A pesar de la complicada situación económica por la que ha cruzado el país durante los últimos años, la industria de software en Argentina ha tenido logros significativos, y lo más importante es que no ha dejado de sembrar hacia el futuro. Reconocemos esta visión y perseverancia, que sin duda le traerá grandes frutos.</p><p>Agradecemos a José María Louzao Andrade, presidente de CESSI, por la información proporcionada para el desarrollo de este artículo.</p><p><strong>Referencias</strong></p><ol><li>http://www.cessi.org.ar</li><li>http://www.empleartec.org.ar</li><li>http://program.ar</li><li>http://www.estudiarcomputacion.gob.ar</li></ol><p>&nbsp;</p></div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Fri, 25 Sep 2015 22:50:16 +0000 sg 6108 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/48/la-industria-software-argentina#comments Entrevista con Dr. Lino Barañao https://sg.com.mx/revista/48/entrevista-dr-lino-baranao <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Entrevista con Dr. Lino Barañao</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/images/lino_baranao.jpg" width="3703" height="2464" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><a title="View user profile." href="/user/1" lang="" about="/user/1" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" class="username">sg</a></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Fri, 09/25/2015 - 17:49</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/48" hreflang="und">SG #48</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p dir="ltr">El Dr. Barañao ejerce el cargo de ministro en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva deArgentina desde el año 2007. Es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y participó en el equipo que en agosto de 2002 logró el nacimiento de Pampa, la primera ternera clonada de Iberoamérica.</p><p dir="ltr"><strong>A poco más de 10 años de su promulgación, ¿qué impacto ha tenido la Ley de Promoción de la Industria del Software en Argentina?</strong></p><p dir="ltr">La Ley de Promoción de la Industria del Software —en combinación con otras medidas para fortalecer al sector— ha logrado excelentes resultados, siendo además un gran ejemplo de articulación entre el sector público y el privado. En solo 10 años la cantidad de empresas se ha multiplicado un 240%; las exportaciones casi un 600%, y el empleo se ha cuadruplicado, llegando a alcanzar a 80,000 personas.</p><p dir="ltr">Hoy Argentina exporta más software que carne. Es además una industria transversal porque afecta positivamente la productividad en muchos otros sectores.</p><p dir="ltr"><strong>¿Hay riesgo de que un país que enfoque su industria de TI completamente a la provisión de servicios de outsourcing al extranjero olvide a su mercado interno y por lo tanto se pierda el efecto transversal de las TI en otras áreas?</strong></p><p dir="ltr">Por supuesto que es un riesgo. Siempre es bueno mantener un balance entre exportaciones y mercado interno, ayudando al impacto transversal de las TIC. Por otro lado, el mercado interno muchas veces es la plataforma a partir de la cual se generan exportaciones. En el caso de Argentina las exportaciones son un poco inferiores a un tercio de la facturación, y eso por el momento muestra un buen balance entre mercado interno y externo.</p><p dir="ltr">Desde el Ministerio se promueve el desarrollo del mercado interno de varias formas, en general a través de líneas de financiamiento como las que ofrecen el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Consiste en aportes no reembolsables y créditos blandos para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan modernizarse incorporando software en sus productos o procesos, o a empresas de software para que hagan nuevos productos y mejoren los procesos existentes.</p><p dir="ltr">La cartera apoya también de manera muy contundente la promoción de vocaciones en TIC para lograr que aumente la cantidad de jóvenes que eligen carreras relacionadas y afines con el objetivo de producir los recursos humanos que demanda el sector para seguir creciendo sin restricciones y con la posibilidad de atender adecuadamente tanto el mercado interno como el externo.</p><p dir="ltr"><strong>Nos parece muy interesante el caso de la Fundación Sadosky. ¿A qué se debe que sea una fundación/organismo y no simplemente un departamento del MinCyT?</strong></p><p dir="ltr">La Fundación promueve la interacción entre el ámbito académico y el sector productivo, es decir entre investigadores y empresas. Nos pareció que una buena forma de mostrar esa voluntad de cooperación era reflejarla desde la misma conformación de la Fundación, y es por eso que quisimos hacer una institución donde ambos sectores estuvieran representados. La principal ventaja es poder contar con un órgano formal de administración donde el sector privado también está representado.</p><p dir="ltr">En estos primeros años de gestión de la Fundación, el financiamiento ha provenido en su mayor parte del sector público. Este escenario es razonable ya que es el Estado el que debe proponer los incentivos iniciales para lograr una vinculación exitosa y sostenida en el tiempo. A partir de este año, desde la Fundación se planificó una estrategia para conseguir, de manera gradual, atraer aumentos en la participación privada de sus aportes. Se espera que ese porcentaje siga subiendo en los próximos años en la medida en que el sector privado reconozca la importancia de la Fundación en materia de vinculación entre el sector académico y el aparato productivo.</p><p dir="ltr"><strong>Nos llama la atención que tengan un programa para impulsar la ciencia de datos, ¿qué nos puede comentar al respecto? </strong></p><p dir="ltr">El programa de Ciencia de Datos de la Fundación Sadosky surgió justamente de un estudio, a partir del cual se elaboró una estrategia nacional alrededor de la temática de Big Data. Esta vertiente es considerada clave para la autonomía tecnológica, el desarrollo económico, social y la competitividad. El programa Ciencia de Datos tiene a su cargo la tarea de delinear, impulsar, alojar y coordinar las distintas actividades definidas a nivel estratégico, a la vez que mantiene un rol activo en la gerencia de los proyectos y la construcción de la comunidad. Este es un ejemplo sobre cómo la estructura del Ministerio reacciona de forma rápida ante nuevas tendencias. Sabemos que hay otras que debemos atender, como por ejemplo “Internet de las cosas”.</p><p dir="ltr"><strong>¿Fomentan que distintas regiones geográficas del país tengan distintas especialidades de Ciencia y Tecnología?</strong></p><p dir="ltr">El aporte de la generación de conocimiento al desarrollo de la economía de distintas regiones del país, surge a partir de un proceso de formulación de metas que tuvo lugar en el Plan Argentina Innovadora 2020 como producto de una cantidad de mesas de debate en las que se discutieron los potenciales y las necesidades de las distintas zonas. Esto convergió en un Plan que no está basado en el desarrollo de disciplinas sino en el de Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE). Son 36 núcleos distribuidos en todo el país en los cuales se trata de conjugar la generación de innovaciones a partir del conocimiento y el desarrollo de actividades industriales o de servicios basadas en las mismas; esto abarca desde la actividad forestal maderera en Misiones, la producción de medicamentos biotecnológicos en la Ciudad de Buenos Aires, el desarrollo de la maricultura en la Patagonia, la producción de energía a partir de residuos de la caña de azúcar en la provincia de Tucumán y la industria de los alimentos en distintas regiones del país.</p><p dir="ltr">El avance del Plan se monitorea a través de un proceso de seguimiento en el que se evalúan los resultados con el objetivo de efectuar las correcciones pertinentes. Como tarea pendiente queda fortalecer lo vinculado con el desarrollo de las economías regionales a los efectos de mejorar la competitividad a partir de la incorporación de innovaciones tecnológicas que el país está en condiciones de proveer actualmente.</p><p dir="ltr"><strong>¿Cuál &nbsp;es la importancia del nuevo Polo Científico? ¿Por qué lo denominan “primer centro de gestión, producción y divulgamiento de conocimiento en Latinoamérica”?</strong></p><p dir="ltr">El Polo Científico Tecnológico es importante por su valor simbólico. Podría considerarse una metáfora arquitectónica de lo que hemos tratado de hacer con la ciencia argentina; es decir, una estructura que estaba muy deteriorada pero que contaba con bases fuertes, a la que se le incorporó la última tecnología para convertirla en un ícono de la actividad científico-tecnológica del país. Es una sede única en el mundo, un lugar donde se conjugan la gestión, la investigación y la divulgación de la ciencia. La gestión a través de la actividad del Ministerio, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y, recientemente, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que ya está instalado en el predio.</p><p dir="ltr">La investigación se aborda a partir de los Institutos Internacionales Interdisciplinarios para la Innovación (I4), que tienen como característica distintiva ser producto de cooperaciones internacionales: todos los institutos que allí se alojan trabajan en distintas disciplinas asociados a diferentes países o centros de investigación internacional, como el primer Instituto Partner de la Sociedad Max Planck en Buenos Aires o el Centro bilateral de Diseño Industrial (Argentina- Italia). El propósito de estos institutos es que haya investigadores de distintas zonas del país trabajando en el abordaje de diversas temáticas de manera interdisciplinaria.</p><p dir="ltr">El tercer componente que es el de la divulgación científica se da a través del Centro Cultural de las Ciencias (C3), que va a ser inaugurado en breve, y que contará con un auditorio para el desarrollo de tareas vinculadas con la difusión de la ciencia como conferencias, ciclos de cine, un canal propio de televisión (TEC TV) y un museo que va a ser único a nivel internacional, denominado “Lugar a dudas”. El mismo ha sido promovido por un prestigioso divulgador de la ciencia, Diego Golombek, y se destaca por la incorporación de las últimas herramientas tecnológicas y un modo de presentar los problemas básicos de la ciencia desde una perspectiva novedosa y altamente atractiva, en especial para los más jóvenes. Esta convergencia de distintas actividades es la que creemos que es sumamente original ya que permite mostrar a la sociedad cuáles son los componentes que definen a la actividad científico-tecnológica.</p><p dir="ltr"><strong>¿Es factible lograr que los “cerebros fugados” de un país puedan seguir contribuyendo desde el exterior?</strong></p><p dir="ltr">La cuestión de los investigadores argentinos residentes en el exterior ha sido motivo de preocupación ya desde los inicios de mi gestión como presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en el año 2003. Es por eso que se decidió crear el programa “Raíces” que consta de diversas actividades e iniciativas. Una red para generar una base de datos que alberga a unos 5,000 investigadores que reciben información periódica sobre actividades de investigación; un componente de repatriación, que es quizá el más conocido, desarrollado específicamente para promover este proceso de reinserción de los investigadores en el país y que contiene varios mecanismos. El investigador no se presenta individualmente sino que es una entidad la que lo contrata, el repatriado recibe a su vez un subsidio para investigar y para cubrir sus gastos de traslado, y la entidad que lo contrata también recibe financiamiento para adecuar su infraestructura y para efectivizar esa contratación, lo que hace que el investigador pueda instalarse fácilmente, sin perder tiempo.</p><p dir="ltr">Ya llevamos repatriados 1,175 investigadores y eso tiene una alta carga afectiva para el ciudadano común pero no es el único componente importante; también existe el subsidio César Milstein destinado a los argentinos que se encuentran en el exterior interesados en realizar cursos aquí en el país o de participar en proyectos de investigación. Esto hace que puedan aportar un valor agregado a las tareas que se llevan adelante en nuestro país, con la posibilidad de acceder a equipamientos de alto porte y vinculándose con proyectos que tienen que ver con la incubación de empresas para extender este proceso de acercamiento no sólo desde el punto de vista de la investigación científica sino también desde las innovaciones productivas que conducen a emprendimientos comerciales.</p><p dir="ltr">La vinculación con los investigadores que migraron es una actividad central para el Ministerio y la implementación de distintos programas ha permitido que todos ellos estén contribuyendo efectivamente al desarrollo de la ciencia argentina y que sean considerados una parte integral de la comunidad científica. &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p></div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Fri, 25 Sep 2015 22:49:07 +0000 sg 6110 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/48/entrevista-dr-lino-baranao#comments El sector de TI en México https://sg.com.mx/revista/33/el-sector-ti-mexico <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El sector de TI en México</span> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anonymous</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Thu, 08/25/2011 - 11:58</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/33" hreflang="und">SG #33</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Autor</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/autores-sg/claudia-ivette-garcia" hreflang="und">Claudia Ivette García</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El sector de servicios de tecnologías de información (TI) es considerado estratégico debido al valor agregado de la actividad así como por el potencial con que cuenta México para poder competir internacionalmente. Por ello, el gobierno federal desde finales del año 2002 desarrolló, en conjunto con el sector privado y público en sus tres niveles, una agenda sectorial específica para desa- rrollar el sector TI. Cabe señalar que en 2008, ésta fue revisada y mejorada para dar lugar a lo que hoy conocemos como PROSOFT 2.0, documento que integra las acciones de política pública que se requieren ejecutar para poder aprovechar la capacidad de nuestro país como una plataforma para desarrollar servicios de TI tanto para consumo interno como global.</p><h3>Estrategias</h3><p>Este programa se basa en las siguientes siete estrategias:</p><ol><li>Promover las exportaciones y la atracción de inversiones.</li><li>Elevar la cantidad y calidad del capital humano.</li><li>Promover la adopción de un marco legal que impulse el uso y la producción.</li><li>Incentivar el acercamiento entre usuarios de TI con empresas del sector ubicados en el país.</li><li>Crear una base más amplia de empresas y agrupamientos del sector de TI, así como elevar la competitividad de los mismos.</li><li>Promover que las empresas alcancen niveles internacionales en capacidad de procesos.</li><li>Aumentar las opciones y posibilidades de acceso a recursos financieros para el sector de TI.</li></ol><h3>Iniciativas</h3><p>Hoy en día PROSOFT 2.0 cuenta con un conjunto de iniciativas de alcance nacional que permiten avanzar en el desarrollo de la agenda, por lo que cada una de ellas se puede vincular a alguna de las siete estrategias del programa. La tabla 1 lista las iniciativas agrupadas por estrategia que apoyan:<br /> <br /> <img src="http://sg.com.mx/images/stories/sg33/sectortabla1.png" alt="" border="0" /></p><h3>Fondo PROSOFT</h3><p>Quizá la iniciativa más conocida es el fondo PROSOFT, mismo que en sus primeros siete años de operación ha apoyado 2,084 proyectos logrando un monto de inversión total de más de 10,144.53 millones de pesos, de los cuales 2,981.05 millones fueron aportados por el PROSOFT, 1,685.78 millones de pesos por las entidades federativas y 5,438.80 millones de pesos por el sector privado, académico y otros participantes.</p><p>Hay que tener presente que el fondo busca facilitar el despliegue de las acciones para lograr los objetivos planteados en la política pública sectorial, así como potenciar el impacto de los recursos, fortaleciendo la cobertura de las acciones a través de la coordinación institucional y vinculación de acciones con las entidades federativas, el sector privado y el académico. Para lograr ésta alineación, los objetivos específicos del fondo toman como base lo definido en las estrategias previamente mencionadas.<br /> Para el ejercicio 2011, el fondo cuenta con 676 millones de pesos para apoyar proyectos que permitan alcanzar los objetivos antes descritos. A la fecha, el Consejo Directivo del PROSOFT ha aprobado proyectos por 190 millones de pesos que permitirán capacitar a más de 15,200 personas y certificar a casi 9,500 en habilidades técnicas, de negocio y de manejo del idioma inglés. Con esto se fortalecerá el capital humano, principal insumo de esta industria basada en conocimiento.</p><p>Recientemente el Consejo Directivo del PROSOFT aprobó la emisión de la Cuarta Convocatoria del año para recibir proyectos, misma que cerrará el próximo 31 de agosto del presente.</p><p>Dado que la demanda de recursos para los proyectos que se reciben sobrepasa los recursos disponibles, el Consejo aprobó la aplicación de un modelo paramétrico que se utiliza para priorizar proyectos de forma transparente. El modelo paramétrico otorga puntos en función de elementos que se encuentran en el proyecto, es decir premia la existencia de los mismos. Los elementos con mayor puntaje son actividades de innovación, certificación de competencias, creación de empleos de alta especialización, ya sea de nivel posgrado o expertos en vocaciones estratégicas, así como las acciones de impacto nacional. Es importante que los interesados en someter solicitudes de apoyo conozcan el modelo y tengan en cuenta los elementos a los que se les otorga mayor puntaje al momento de priorizar la asignación de recursos.</p><p>Finalmente, hay que recordar que los fondos se otorgan conforme a lo dispuesto en las Reglas de Operación del Programa, por lo que los proponentes deben no sólo tener en cuenta los beneficios de recibir un apoyo sino también las obligaciones y compromisos vinculados a estos.</p></div> <div class="text-formatted field field--name-field-autor-bio field--type-text-long field--label-above"> <div class="field__label">Bio</div> <div class="field__item"><p>Claudia Ivette García Romero es Directora General de Comercio Interior y Economía Digital de Secretaría de Economía.</p> </div> </div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Thu, 25 Aug 2011 16:58:12 +0000 Anonymous 1120 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/33/el-sector-ti-mexico#comments Industria Mexicana del Software. Un estudio en cifras. https://sg.com.mx/revista/9/industria-mexicana-cifras <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Industria Mexicana del Software. Un estudio en cifras.</span> <div class="images-container clearfix"> <div class="image-preview clearfix"> <div class="image-wrapper clearfix"> <div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/images/cifras.png" width="680" height="446" alt="" loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> </div> </div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">Anonymous</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Wed, 09/26/2007 - 13:04</span> <div class="field field--name-field-numrevista field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Publicado en</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/09" hreflang="und">SG #09</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-seccion field--type-entity-reference field--label-hidden field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <ul class='links field__items'> <li><a href="/revista/secciones/industria" hreflang="und">Industria</a></li> </ul> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-inline field--entity-reference-target-type-taxonomy-term clearfix"> <h3 class="field__label inline">Autor</h3> <ul class='links field__items'> <li><a href="/buzz/autores-sg/dora-luz-gonzalez" hreflang="und">Dora Luz González</a></li> </ul> </div> <div class="text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>En julio de 2005 se aplicó una encuesta a 68 gerentes de empresas del sector de la Industria del Software de México para conocer el perfil general de éstas y analizar los factores críticos de éxito del sector. Dicha encuesta forma parte de un trabajo de investigación sobre el estudio de estrategias para generar ventajas competitivas en la industria del software, realizado en la Universidad Politécnica de Valencia, España, en el programa doctoral “Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones”.</p><!--break--><p>Antes de describir el perfil de las empresas desarrolladoras de software en México, es importante destacar que los diversos análisis que hasta la fecha se han realizado con respecto al panorama de este sector no resultan aún generalizables a toda la industria, ya que cada estudio analiza sólo un subconjunto del total de empresas, por lo tanto se hace la aclaración que lo aquí se presenta son datos representativos, y no necesariamente significa que sean generalizables.</p><p><span class="subtitulo2">Localización Geográfica de las Empresas Participantes</span><br /> Las empresas participantes en el estudio se localizan en 11 de los 32 estados de la República Mexicana, presentando la siguiente distribución: 2.9% Chihuahua, 1.5% en Coahuila, 44.1% en el Distrito Federal, 11.8% en Durango, 2.9% en el Estado de México, 1.5% en Guanajuato, 2.9% en Jalisco, 2.9% en Michoacán, 2.9% en Morelos, 23.5% en Nuevo León y 2.9% en Querétaro. Esta concentración es similar a la de otros estudios realizados para este sector en México [1, 2].</p><p><span class="subtitulo2">Número de Empresas Desarrolladoras de Software en México</span><br /> La respuesta a esta pregunta no tiene una cifra exacta. De acuerdo con estimaciones realizadas por ESANE consultores [2] sobre del número total de empleados y empresas de la Industria del Software en México, el número aproximado de empresas de la industria mexicana del software podría ser del orden de 1,500 empresas.</p><p><span class="subtitulo2">Tamaño de las Empresas</span><br /> El estudio revela que el 85.29% de las empresas del sector de la Industria Mexicana del Software son de tamaño micro (54.41%) y pequeño (30.88%), el 5.8% mediana, y tan sólo el 8.82% son de tamaño grande (con un número de empleados mayor a 100).</p><p><img src="http://www.sg.com.mx/images/stories/200603/productos_3.gif" alt="" /></p><p class="pie_foto">Tabla 1. Tamaño de empresas</p><p><span class="subtitulo2">Número Promedio de Empleados por Tamaño de Empresa</span><br /> Al analizar el número promedio de empleados por tamaño de empresa, las microempresas presentan un promedio de 6 empleados, las pequeñas 23 y las medianas 76. Para el caso de las empresas grandes, se reflejó un sesgo introducido por la presencia en el estudio de una empresa de tamaño grande e intensiva en el número de personal (3,200 empleados), por lo que se estimó un valor medio corregido de empleados cuyo valor fue de 229 empleados.</p><p><span class="subtitulo2">Antigüedad de las Empresas</span><br /> La Industria Mexicana del Software es una industria que se caracteriza por ser joven (47% de las empresas son menores de 7 años). La antigüedad media de las empresas que participaron en el estudio es cercana a los 9 años. Las empresas más antiguas se encuentran en el mercado desde hace 25 años (creadas partir del año 1980) y las más jóvenes son menores a un año (creadas en el año 2005).</p><p>Tomando en cuenta el tiempo de permanencia en el mercado se identificaron tres bloques de antigüedad de empresas: emergentes, maduras y consolidadas (ver tabla 2).</p><p><img src="http://www.sg.com.mx/images/stories/200603/productos_4.gif" alt="" /></p><p class="pie_foto">Tabla 2. Antigüedad.</p><p><span class="subtitulo2">Rango de Ventas Anuales</span><br /> De acuerdo a los datos obtenidos en la encuesta, la mediana del rango de ventas anuales de las empresas participantes se encuentra entre 3 y 6 millones de pesos mexicanos (Tabla 3).</p><p><img src="http://www.sg.com.mx/images/stories/200603/productos_5.gif" alt="" /></p><p class="pie_foto">Tabla 3. Estadísticos descriptivos de rango de ventas anuales.</p><p><span class="subtitulo2">Utilidades </span><br /> La mediana del rango de utilidades de las empresas participantes en el estudio, en los últimos dos años, se encuentra entre el 6 y el 10%.</p><p><img src="http://www.sg.com.mx/images/stories/200603/productos_6.gif" alt="" /></p><p class="pie_foto">Utilidades La mediana del rango de utilidades de las empresas participantes en el estudio, en los últimos dos años, se encuentra entre el 6 y el 10%.</p><p>En los tres últimos años el sector de la Industria del Software de México ha registrado tasas de incremento más elevadas que el ritmo de la economía nacional. En el 2004, tuvo un crecimiento del 7%, mientras que en el 2005 este rebasó el 10% (ver “Reportaje”, SG Marzo-Abril 2006).</p><p><span class="subtitulo2"> Crecimiento Laboral. </span><br /> En lo que respecta al análisis de los datos correspondientes al crecimiento laboral, se obtuvo como resultado medio la generación de 3 nuevos empleos por año (recordando que el 85.29% de las empresas de este sector son de tamaño micro y pequeño). El 16.18% de las 68 empresas participantes manifestaron no haber tenido crecimiento laboral,</p><p><img src="http://www.sg.com.mx/images/stories/200603/productos_7.gif" alt="" /></p><p class="pie_foto">Tabla 5. Comparativa del salario mensual medio de un programador de software en varios países.</p><p>un 27.94% un crecimiento negativo (despidos), el 52.94% haber tenido un incremento en su plantilla laboral hasta de un 8% y un 2.94% indicó tener un crecimiento laboral superior al 20%.</p><p>Analizando el índice de crecimiento laboral en función del tamaño de empresas, el estudio reveló que las empresas que mayor crecimiento laboral tuvieron fueron las empresas micro (17.65%) y pequeñas (16.47%).</p><p><span class="subtitulo2">Origen de los Ingresos Económicos</span><br /> En lo referente al origen de los ingresos económicos de la empresa, se presenta en primer lugar una predominancia hacia el desarrollo de software hecho a la medida (40.44%), en segundo lugar están el desarrollo de software empaquetado (16.85%) y las actividades de consultoría (14.65%). Las actividades reportadas como “otras” se refieren básicamente a venta, renta y mantenimiento de hardware.</p><p><span class="subtitulo2">¿Y los sueldos?</span><br /> En la tabla 5 se muestran los salarios mensuales medios de un programador —en categoría: Software Engineer / Developer / Programmer— para varios países donde se puede observar una gran variación en los niveles de remuneración de esta actividad, desde un salario mensual medio de USD $283 en Filipinas, hasta un salario mensual medio de USD $5,480 en Suiza, y para el caso de México es de USD $1,865.</p><p><span class="subtitulo2">¿Qué Tipo de Mercado se Cubre?</span><br /> Del análisis correspondiente al mercado que cubren las empresas del sector, 54.78% indicó que cubre mercados locales, 11.86% mercados regionales, 26.24% tiene cobertura nacional y 7.12% indica tener presencia internacional.</p><p>Agrupando por el tamaño de empresa y por la composición de mercado que se cubre, se observa que la predominancia a cubrir mercados locales puede deberse en parte, a que la mayoría de las empresas participantes se concentran en empresas de tamaño micro, pequeña y mediana (91.17%)</p><p><span class="subtitulo2">¿Y la Orientación Estratégica?</span><br /> Para la selección de las variables que sirvieran como base para identificar y clasificar a los grupos con base a su orientación estratégica de negocio (costo y diferenciación), se tomaron en cuenta las consideraciones teóricas de: Michael Porter, Gerry Johnson y Arthur Thomson. Para la muestra del estudio, las variables consideradas para el análisis orientación estratégica fueron: porcentaje de gasto en diseño de nuevos productos, porcentaje de gastos en mejoras en procesos, número de patentes, personal dedicado a actividades de investigación y desarrollo, porcentaje de ventas dedicado a marketing y porcentaje de productos o servicios especializados.</p><p>Como resultado final para la clasificación de las empresas en función de su orientación estratégica se identificaron dos grupos: uno con 30 empresas para el grupo de estrategia por costos, y otro con 38 empresas para el grupo de estrategia por diferenciación (se aplicó la técnica estadística de análisis cluster).</p><p><span class="subtitulo"> Conclusión</span><br /> En este escrito se ha presentado información obtenida a través de un estudio exploratorio aplicado al sector de la Industria del Software de México en Julio de 2005. Se han presentando los datos más significativos de este sector como lo son: antigüedad, ventas, promedio de utilidades, tamaño de empresa, orientación de negocio, generación de nuevos empleos, nivel de sueldos, mercado que se cubre y el origen de los ingresos económicos. Se espera que los datos aquí vertidos puedan servir como marco de referencia e información para todas aquellas personas, empresas e instituciones públicas y privadas que estén inmersas o tengan un interés particular en este sector.</p><p>Agradecimiento especial a cada uno de los 68 gerentes de las empresas participantes en el estudio, a los representantes de PROSOFT, AMITI y AMCIS.</p><p><span class="subtitulo"> Referencias</span><br /> 1. SE (2004), “Estudio del nivel de madurez y capacidad de procesos de la industria de tecnologías de información en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León y el Distrito Federal y su área metropolitana” Secretaría de Economía del Gobierno Mexicano.<br /> 2. ESANE, Consultores S. C. y Secretaría de Economía, México (2004), “Perfil de la Industria Mexicana del Software y Servicios Relacionados” Secretaría de Economía, México,Fase 1 / Criterio 2.</p><p><strong>Acerca del autor</strong> <br /> <em>Dora Luz González Bañales es profesora del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Durango. Actualmente se encuentra realizando su proyecto de tesis doctoral en la Universidad Politécnica de Valencia (España), en el área de análisis de estrategias competitivas en el sector de la Industria del Software de México. dogonbaa@doctor.upv.es</em></p></div> <section class="field field--name-comment field--type-comment field--label-above comment-wrapper"> </section> Wed, 26 Sep 2007 18:04:13 +0000 Anonymous 404 at https://sg.com.mx https://sg.com.mx/revista/9/industria-mexicana-cifras#comments