Los Emprendedores de TIC en México

Publicado en

El emprendimiento en las tecnologías de la información es quizá el aspecto más disruptivo del mundo en las últimas décadas. Hoy las nuevas empresas de tecnologías de la información están acaparando la atención por su alto crecimiento. Son las únicas, a lo largo de la historia bursátil, que en menos de 5 años han adquirido un valor mayor al del total de empresas que cotizan en las bolsas de distintas economías. Tal es el caso de Whatsapp que se vendió por 19 mil millones de dólares con apenas 52 empleados y con menos de 5 años de antigüedad. Este dinamismo explica por qué la inversión de capital en Estados Unidos en los últimos veinte años creció 5 veces más rápido en el sector TIC que en el resto de la economía.

Es así que en 2014, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) con el apoyo de Microsoft, realizó un estudio para conocer las principales barreras y recomendaciones para impulsar el ecosistema de emprendimiento de TI en México. Para ello entrevistó a más de 300 emprendedores y expertos de la industria.

Este artículo presenta un resumen de los principales hallazgos y recomendaciones.

La versión completa del reporte está disponible en http://imco.org.mx/banner_es/los-emprendedores-de-tic-en-mexico

Innovación

Este es el factor más rezagado de acuerdo a los emprendedores encuestados por el IMCO. Esto se debe principalmente a la baja inversión en investigación y desarrollo (I+D) en comparación con otros países. Mientras que en México 30% de la inversión en I+D proviene del sector privado, en otros países como Corea del Sur, ésta representa 80%. La mayor parte del dinero en I+D es público y se concentra principalmente en la investigación académica con un monto 2.5 veces mayor al de la investigación tecnológica. Por si fuera poco, prácticamente no hay vínculos institucionales entre el sector académico y la industria; en otras palabras las empresas no recurren a la academia para innovar, lo que impacta de manera negativa. Un estudio reciente encontró que tan solo el profesorado y los estudiantes de la Universidad de Stanford habían creado 40,000 empresas y generado 5.4 millones de empleos desde 1930. Pero más importante es que dichas empresas generaron un valor agregado de 2.7 trillones de dólares, es decir mayor al tamaño de la economía mexicana. De acuerdo al Reporte Financiero de la Universidad de Stanford de 1995, el gobierno federal representaba 40% del financiamiento para la institución en la materia.

Otra forma de verlo, es a través de la brecha en ingresos que se generó entre Corea y México desde 1980. Esta brecha de prácticamente el doble se explica en parte a causa de la innovación entre los dos países. Mientras que el pago por regalías en Corea es de 144 dólares por habitante en México es de 6.5 dólares.

Para resolver los retos de este factor a partir de política pública, IMCO propone, entre otros:

  • Modificar los incentivos del Sistema Nacional de Investigadores.
  • Crear un mecanismo para dar viabilidad comercial a patentes tecnológicas.
  • Crear centros de vinculación entre los sectores público, privado y académico.

Entorno para hacer negocios

México está en el lugar 65 dentro del informe Doing Business 2016 del Banco Mundial en la categoría de apertura de empresas con mayor facilidad. De acuerdo con el reporte, las economías donde es más fácil realizar negocios son aquellas cuyos gobiernos cuentan con un sistema regulatorio “inteligente”, con reglas diseñadas para ser eficientes, accesibles a todo el que necesite recurrir a ellas, sobre todo las que son sencillas de aplicar y de bajo costo.

Mientras que en México las empresas dedican 347 horas al año en promedio para pagar impuestos, en países como Noruega sólo dedican 87 horas. Además, México es uno de los países peor evaluados en estado de derecho lo que afecta los tiempos para ejecutar contratos por la vía legal (400 días con un costo de 31% del reclamo) mientras que en Singapur toma la mitad del tiempo.

Lo anterior desafortunadamente crea enormes oportunidades para la corrupción, considerada el principal obstáculo para hacer negocios en el país por 48% de los empresarios entrevistados por el Banco Mundial en el reporte Doing Business.

Recomendaciones:

  • Establecer una ventanilla única digital para crear una empresa (siguiente versión de tuempresa.gob.mx).
  • Simplificar trámites como el pago de impuestos con tutoriales en línea y declaraciones pre-llenadas.
  • Generar tribunales especializados en temas de asuntos de propiedad intelectual y comercio electrónico.

Nota del editor: La Cámara de Diputados aprobó el 9 de febrero la figura denominada Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Entre los beneficios que promete está el registro de empresas en un solo día, a costo cero y por internet. Esperamos que esto dé buenos resultados y mejore significativamente el entorno para hacer negocios.

Infraestructura de apoyo

Aunque hace 10 años se impulsó la creación de incubadoras en México resultando en cerca de 500 instituciones en todo el país al 2012, sus resultados no han sido los esperados. Los expertos coinciden que el modelo de incubadoras ha fallado por dos principales causas: (1) las incubadoras no agregan valor, pues sus directivos y consultores carecen de experiencia empresarial y (2) no cuentan con fuertes vínculos con el sector productivo. La política de financiamiento de las incubadoras es perversa pues depende del número de empresas que creen, independientemente de su éxito. Solo una de cada siete incubadoras da algún tipo tiene algún sistema de seguimiento de sus empresas. Lo anterior explica por qué 70% de los emprendedores que han conseguido financiamiento en el mercado no provienen de alguna incubadora.

Recomendaciones:

  • Cambiar los incentivos a las incubadoras a través de otorgar recursos públicos con base en el impacto que tengan sus empresas (empleos, ingresos, etc.). En este sentido, el primer paso es transparentar y evaluar los fondos erogados por la incubadora y limitar los apoyos a periodos cortos (como de un año) para evitar la dependencia de las empresas con la incubadora.
  • Crear programas de mentoría en etapas tempranas de las empresas.
  • Realizar auditorías profesionales desde el primer año de existencia para establecer la gobernabilidad y salud financiera de las empresas.

Capital humano

De acuerdo a encuestas realizadas por Select al sector TIC, 66% de las Pymes TIC tiene dificultad para contratar personal calificado (56% para todas las empresas). Uno de los principales problemas es el bajo nivel de dominio del idioma inglés. A causa del modelo unidimensional de educación a nivel licenciatura en México, los ingenieros en sistemas aunque cuenten con una solidez técnica carecen de elementos de negocios como marketing, funcionamiento de mercados y acceso a capital. Igualmente, los estudiantes de negocio carecen de las habilidades técnicas para llevar a cabo un negocio en TIC. Lo anterior se agrava porque México no facilita ni busca atraer talento TIC del mundo; al contrario, se ve como una competencia poco deseable para los mexicanos.

Existen múltiples pendientes en materia educativa en el país que contribuirán a mejorar este factor pero entre las principales acciones que IMCO propone están:

  • Alinear programas educativos con necesidades de emprendedores.
  • Flexibilizar carreras de ingeniería para promover más habilidades de negocios.
  • Facilitar la entrada de talento a México como visas para emprendedores e investigadores.

Financiamiento

Pese a los avances del sector (53% de las empresas mexicanas entrevistadas considera que el acceso a financiamiento ha mejorado en los últimos cinco años) los emprendedores entrevistados lo consideran el segundo factor más rezagado. Por un lado, el mercado de capital de riesgo es mucho menor a su potencial. En México se invierte 0.06% del PIB en dicho mercado mientras que en Colombia y Chile se invierte el doble en términos relativos. Por otro lado, el mercado de crédito a las empresas es limitado. En 2010, el porcentaje de crédito a empresas representó 21% del PIB mientras que el promedio latinoamericano fue 36%. Como resultado, los emprendedores tienden a financiar sus proyectos con fondos personales y familiares (58% de los emprendedores en TIC declaran haber utilizado fondos personales). Las razones de estos resultados se encuentran en: las limitaciones de los emprendedores a entender los requerimientos del sector financiero de contar con estados financieros completos, gobernanza corporativa y transparencia financiera. También se explica por la poca participación de individuos con alta capacidad de inversión en el mercado de capital emprendedor. Los empresarios mexicanos prefieren invertir en sectores tradicionales que en nuevos mercados, lo cual ha inhibido la creación de inversionistas ángel. Otra barrera son las limitadas salidas a mercado, por ejemplo, los requisitos para realizar una oferta pública son complicados y están dirigidos a empresas de mayor tamaño.

Recomendaciones:

  • Introducir esquemas de financiamiento diseñados para cada etapa de desarrollo de las empresas. A la par se puede trabajar con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para generar esquemas de ofertas públicas para un mercado de menor escala.
  • También se puede utilizar un scoring psicométrico como mecanismo para el otorgamiento de créditos al menos en los fondos públicos y así contrarrestar la falta de colateral e historial crediticio.
  • Asegurar que las inversiones de los fondos vengan acompañadas de capacitación y mentoría de calidad.

Perfil de la demanda

Este factor se refiere a la capacidad de un país para adoptar y promover el consumo de emprendimientos TIC. Su relevancia se debe a que aquellas pequeñas empresas que más crecen son las que usan de forma permanente las TICs para relacionarse con sus clientes de acuerdo a un estudio reciente de BCG. Sin embargo, el comercio electrónico en Brasil representa tres veces el de México en relación al PIB, debido principalmente a: el alto costo y baja calidad del acceso a internet, la baja penetración de servicios bancarios, y la poca confianza en el comercio electrónico.

Recomendaciones:

  • Aumentar los acuerdos bilaterales para que las empresas mexicanas cumplan con los requisitos de comercio electrónico de otros países.
  • Adoptar estándares internacionales de seguridad y privacidad de datos personales alrededor de internet.
  • Abrir el Servicio Postal Mexicano a la competencia.

Integración de la Industria TIC.

Aunque en términos generales la industria TIC se encuentra integrada bajo 3 principales asociaciones y 38 clústers en 28 estados, esto no necesariamente se refleja en las nuevas empresas. De acuerdo con la encuesta realizada por IMCO, solo 23% de los emprendedores TIC pertenece a una asociación empresarial y 28% a un clúster. Pese a los logros de Prosoft y la mayor integración que perciben los empresarios de los clusters (ITAM) no hay mecanismos para vincular empresas que se están formando con la comunidad empresarial TIC. Los mecanismos privados de asociación son caros para los emprendedores por las cuotas y aunque lo pudieran pagar, no encuentran sus intereses representados. Para los emprendedores entrevistados no está claro que se tengan métricas de éxito de los clústers de software y más bien encuentran a la mayoría de éstos desactualizados.

Recomendaciones:

  • Hacer planes regionales para los clústeres de nueva generación y nichos de especialización que aseguren que éstos cuentan con los requisitos básicos para su éxito.
  • Facilitar que los emprendedores se inserten en la cadena de valor de un clúster por medio de incentivos fiscales.

Cultura emprendedora

De acuerdo a un estudio académico (Ardagna & Lusardi 2008), este factor es uno de los que mejor explica la probabilidad de emprender en un país. Si los individuos tienen confianza en sus habilidades empresariales y conocimientos, tienen 8.5% de mayor probabilidad de emprender un negocio.

Además, aquellos que no le tengan miedo al fracaso tienen una probabilidad 10% mayor a emprender. Finalmente, el conocer a un emprendedor aumenta la probabilidad de emprender en 3%. En México esta cultura no se ha consolidado. En una encuesta realizada por Grupo Monitor (Deloitte) el porcentaje de individuos que considera empezar un negocio como una buena alternativa es 58%, mientras que en Brasil es de 80%. Las razones, según los expertos, es que no existe la cultura de mentoría en México entre los empresarios más experimentados debido a la falta de interés y falta de mecanismos y eventos para que interactúen. Por otro lado, no hay visibilidad de los casos de éxito de emprendedores en la sociedad. Otra característica de México es que no existe una cultura de riesgo ni de fracaso y no ha quedado claro qué es ser emprendedor. De acuerdo a encuestas de la Secretaría de Economía sobre incubadoras, no hay claridad sobre los tipos de sociedades mercantil óptimas, rondas de negociación con un inversionista, o maneras de presentar un proyecto.

Recomendaciones:

  • Aumentar la promoción de sitios web gubernamentales y redes sociales para los emprendedores exitosos.
  • Facilitar eventos o concursos como los Hackatones o pasarelas de emprendedores.
  • Otorgar becas para emprendedores de menores ingresos para continuar con sus proyectos.

Estrategia Gubernamental

Este es el factor que se encuentra en mejor estado de acuerdo a los expertos entrevistados por IMCO. En particular se reconoce la labor de la política pública en crear apoyos a fondos logrando que se duplicaran en 6 años, crear los primeros fondos de capital semilla en el país y vincular a las universidades públicas con proyectos emprendedores a través de encuentros entre emprendedores y el sector. Muestra de esto es que 73% de los emprendedores encuestados declara haber asistido a un evento organizado por el gobierno. Sin embargo, aún quedan importantes retos que resolver: 93% de los emprendedores encuestados considera que hay demasiados programas de apoyo y son complicados de acceder; prueba de ello es que hay gestores que pueden cobrar por asesorar para conseguir recursos. Por otro lado, se encontraron 133 programas para investigación y desarrollo pero 97% de los emprendedores considera que no se ajustan a sus necesidades. Además 88% de los emprendedores señala que la información de los programas no se entiende fácilmente y que los recursos llegan de forma lenta. Otro aspecto que señalan es la falta de seguimiento a programas y mecanismos de salida lo que puede generar dependencia a dichos programas.

Recomendaciones:

  • Fortalecer y mejorar el sitio web creado por el INADEM en el cual se concentran algunos de los recursos públicos y privados para emprendedores.
  • Diferenciar las políticas por etapa de emprendedor y evaluar dichos programas a través de un tercero cuyos resultados serían públicos.