Víctor M. González (Ph.D., MSc, Cert. Eng) es un consultor y experto internacional en interacción humano-computadora y en el diseño de experiencias de usuario óptimas para productos interactivos digitales. Es el fundador y director de Sperientia [studio + lab], una agencia consultora que ayuda a empresas de México y América Latina a diseñar y crear mejores productos y servicios digitales. Con base en la Ciudad de México, atiende organizaciones en sectores tales como comercio minorista, logística, salud, gobierno, telecomunicaciones y finanzas. Ha ocupado cargos como profesor e investigador en la Universidad de Manchester (Reino Unido), la Universidad del Azuay (Ecuador) y la Universidad de California, en Irvine (EEUU). Es profesor del Departamento de Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y enseña innovación, pensamiento de diseño, diseño de productos y gestión estratégica de tecnología. www.sperientia.com
Webinar previo a Enterprise UX Day, donde se hablo sobre UX y su peso en la transformación digital.
Te presento cinco de las estrategias que a partir de mi experiencia resultan como las más efectivas para introducir a las organizaciones el Diseño Centrado en la Experiencia de Usuario.
Recientemente hice dos preguntas en un foro al que asistían directores de Tecnologías de Información:
Dos o tres personas levantaron la mano afirmativamente para la primera pregunta y todos permanecieron inmóviles ante la segunda.
Muchos profesionales en todo tipo de organizaciones están experimentando un claro problema de indefinición de rumbo en cuanto al diseño y desarrollo de productos digitales: la competencia y falta de integración entre los métodos Ágiles, Lean y el Design Thinking. Tres grupos son protagonistas en este escenario: Los desarrolladores se capacitan en métodos Ágiles y se preocupan por la velocidad y entregar código libre de errores.
Diseñar sistemas interactivos digitales que generen óptimas experiencias para el usuario no es una cuestión únicamente de buen gusto, dominio de la estética, o fruto de seguir lineamientos o patrones. Ante todo, el éxito de una buena experiencia para el usuario sólo se explica cuando se conocen/aplican los fundamentos que sostienen la forma en cómo los seres humanos interactuamos con información a través de nuestros sentidos y en coordinación con nuestro cerebro.
Para muchos profesionales de la informática y el desarrollo de software, es una prioridad lograr óptimas experiencias de usuarios (UX) en sus productos digitales. Ante un ambiente caracterizado por la competencia y donde los usuarios pueden optar por opciones a un clic de distancia, la experiencia de usuario (UX) es algo más que un toque cosmético y demanda un diseño que sea fundamentado en principios de psicología, ergonomía, sociología, arquitectura, e incluso economía conductual.
La innovación de sistemas y aplicaciones de software para ser relevante, competitiva, escalable y de impacto debe enmarcarse en la creación de experiencias y bajo los principios del pensamiento de diseño. En esta plática se presentan elementos que permiten entender el Diseño Centrado en la Experiencia del Usuario/Cliente/Público como principio clave de la innovación.
En esta plática se presentan principios, métodos y estrategias que permiten entender la importancia de diseñar experiencias de usuario óptimas con sistemas interactivos y la forma de lograrlo.
En esta plática se discutirán ideas claras y prácticas para combinar lo mejor de las técnicas de Diseño Centrado en la Experiencia de Usuario (UX) con métodos de desarrollo ágil de productos digitales y software. En particular se revisa Scrum y se discuten formas de adaptarlo.