Desarrollo profesional en web3
Evento
Conferencista(s)
Conoces cuáles son las habilidades que necesitas para poder incursionar en web3 así como las oportunidades laborales que hay en este ecosistema.
SG 4 Women es la iniciativa de Software Guru que busca apoyar la inclusión de mujeres en tecnología. Esta iniciativa busca acercar desde contenidos técnicos que les ayuden a realizar mejor su trabajo cada día, hasta inspirarlas, conectarlas y empoderarlas para que puedan desarrollar su profesión en las áreas de TI.
Esta iniciativa está dirigida tanto a mujeres que actualmente son profesionistas desarrolladoras de software, como a mujeres que buscan reactivar su carrera, y a mujeres que buscan integrarse a carreras en TI.
En esta sección podrás encontrar noticias, eventos y contenido de interés para comenzar o avanzar tu carrera profesional como mujer en TI.
Como parte de esta iniciativa continuaremos realizando eventos presenciales (www.devday4w.com), ofreciendo capacitación online, y publicando contenidos de especial interés para las mujeres en TI.
¡Sigamos en contacto!
Únete al grupo en Facebook SG 4 Women
Y síguenos en twitter @sg4women
Conoces cuáles son las habilidades que necesitas para poder incursionar en web3 así como las oportunidades laborales que hay en este ecosistema.
En el espacio de entrevista de SG4W nos acompaño Griz Ancona quien en los pasados reconocimientos de #SG4W recibió el reconocimiento de "Líder emergente", hablaremos con ella sobre el impulso de mujeres en tecnología.
Conoce como aplicar UX Researcher a tus proyectos, recomendaciones y tips.
Lo mas probable es que, en algún momento de tu carrera necesites justificar investigación, o conseguir datos cualitativos, pero nunca hay tiempo, existen demasiados supuestos, o sobra la deúda técnica. Si esto te suena familiar, hay un par de experiencias que quizá puedan inspirarte, ayudarte a crecer como profesional o darte una perspectiva de cómo abordar los diversos retos del desarrollo de software moderno.
En el mes de mayo se celebra el día de las madres y en SG4W también las celebramos, es por ello que presentamos un panel de mamás mujeres en la industria TI.
Donde se comparten experiencia sobre los retos personales y los laborales y por supuestos algunos tips sobre el crecimiento profesional.
La única plataforma que conecta mujeres profesionales con empresas de primer nivel.
Aprendizajes, tips, buenas prácticas y/o experiencias. Además les contaremos a cerca de nuestro aporte, nuestra plataforma y tips de empleabilidad
Conoceremos a grandes rasgos los beneficios que obtienen los desarrolladores al utilizar una base de datos autónoma con JSON y microservicios.
Mientras el mundo progresa en cuestión de género y mismas oportunidades laborales, también es importante cuestionarnos si son solo esos los retos que no nos dejan avanzar o si también son retos internos que existen entre nosotras mismas. En esta charla analizaremos aquellos retos internos que no nos dejan avanzar y cómo podemos resolverlos.
Todos hemos escuchado de alguna u otra forma sobre Bitcoin y criptomonedas, un tema que empezó en el 2009, pero que se ha ido popularizando con el tiempo.
Actualmente blockchain no solo se limita a las criptomonedas y su venta y compra, si no a la descentralización de varios servicios. Me parece un mundo fascinante, por lo que me gustaría compartir mi experiencia trabajando y aprendiendo sobre blockchain.
Cuando a una persona se le presenta una oportunidad en su vida, se manifiesta el sentimiento llamado miedo, el cual te hace dudar si somos aptos para esa oportunidad, ya sea aplicar una vacante para un puesto, una entrevista, inscribirte a un curso o incluso al estudiar una carrera. Tanto que las personas dejan pasar esas oportunidades que tienen por ese temor a fracasar o al pensar que no son aptas.
Implementacion de tecnologías para Sirius ITESCO para el uso del Desarrollo Web en la Robótica Avanzada y Colaborativa, Realidad Aumentada, Virtual y Mixta (XR), IoT (Internet of Things),Cloud Computing,Big Data o Impresión 3D, la digitalización implica que parte de los procesos de producción permitan aumentar la eficiencia de gestión de recursos, la calidad como consecuencia del control de los procesos automatizados y la competitividad de las empresas industriales.
Los conceptos de proyectos y producto se han popularizado en la industria del desarrollo de software; sin embargo, suelen confundirse y se cree que ambos nacen y mueren al mismo tiempo.
En esta charla, Liliana y Mérida, Scrum Masters de PALO IT, te compartirán las diferencias de los términos, línea de tiempo y experiencias reales que te ayudarán a identificar cuando se habla de cada uno.
Conoce las tendencias del diseño y cómo es empleado en el metaverso para construir una experiencia única, a medida que el mundo virtual se parezca más al físico.
La industria de videojuegos es algo emocionante que muchas personas quieren lograr pero muchas veces no saben cómo. Les contaré de mi camino de ingeniería a los videojuegos además de darles tips de cómo pueden otras personas entrar sin importar qué estudiaron.
Esta sesión se centrará en cómo desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en un colaborador de gran impacto, independientemente de la etapa de su carrera. Exploraremos cómo construir una marca personal para ser reconocido como un contribuidor individual o líder de un equipo. Únanse para mejorar estas habilidades, aumentar su desempeño laboral e influenciar a quien los rodea.
¿Cambiar de carrera a los 30 y entrar a un mundo desconocido de algoritmos y variables? Si me lo hubieran preguntado hace algunos años habría dicho que no, pero fue la mejor decisión de mi carrera. Llegué a un mundo donde las oportunidades son infinitas, siempre hay algo nuevo por aprender y me tratan como un humano. No, todavía estoy muuuuy lejos de ser experta en frontend, pero puedo compartir mi experiencia.
¿Sabías que existen alguna convenciones (o modificaciones) que nos permite hacer de nuestro código en python en un deleite para nuestro ojos?
Exploraremos algunas formas de hacer de nuestro código en python en un código aún más hermoso incorporando prácticas de código limpio.
A lo largo de mi carrera he tenido muchas entrevistas técnicas y he podido practicar algunas técnicas y trucos para responder concreta y sencillamente a preguntas muy complejas asegurando que todo mi conocimiento este siendo demostrado y me gustaría compartir algunos de estos consejos con todas.
Chandra nos habla de los retos que las mujeres enfrentan para desarrollar tecnología en América Latína.
Con la aceleración en la digitalización de la mayoría de los servicios y productos que consumimos, los conceptos de agilidad han cobrado relevancia, sin embargo; antes de tomar la decisión de qué metodología se va a usar, las Organizaciones deben analizar en dónde se encuentran sus procesos, modo de trabajo y cultura laboral.
#IamRemarkable es una iniciativa de Google que empodera a las mujeres y otros grupos subrepresentados para celebrar sus logros en el lugar de trabajo y más allá. El taller se desarrolla con base en dos objetivos principales: Mejorar la motivación y las habilidades de autopromoción de las mujeres y los grupos subrepresentados y cuestionar la percepción social en torno a la autopromoción.
Con tres años de experiencia como desarrolladora, Mildred se ha desenvuelto como Software Engineer y actualmente trabaja para Salesloft. Los lenguajes que usa son Ruby y Javascript.
Adicional a eso a Mildred le gusta practicar Crossfit, tomar café, viajar y este año se esta preparando para incursionar como creadora de contenido educativo y de ocio a través de Youtube para motivar a más chicas a programar y sentirse motivadas dentro de la industria de Tecnología.
Consejos y practicas adquiridas en 9 años de experiencia como QA, que desde un punto de vista personal pueden ayudar a mejorar el canal de comunicación entre los miembros del equipo de desarrollo para la solución rápida de bugs o posibles bugs mientras haces amigos en el proceso.
Tips desde el punto de vista QA y dev para mejorar la comunicación casos reales de discusiones entre estos dos equipos y casos de exito cuando la comunicacion fluye.
Una plática con los principales conceptos relacionados con la Ciencia de Datos, y una explicación en pocas palabras de lo que abarca este mundo. Ideal para quienes buscan adentrarse en el universo de la Ciencia de datos, desde un panorama amplio y abierto. Se incluirá de manera gráfica y abstracta el concepto de la Ciencia de Datos, su aplicación, y cómo es que se relaciona con casi todas las áreas temáticas.
El Foro Económico mundial ha definido una serie de metas a 2025 en las que el cómputo en la nube ofrece grandes ventajas. Este panorama ha dejado claro que la tecnología cambia, el mundo cambia, ¡y tú debes cambiar con él!.
Ven y hablemos del poder de las tendencias de tecnología que buscan impulsar el crecimiento de las organizaciones en los próximos años. ¿Estás lista para lo que viene? No te pierdas esta charla y hablemos de cómo puedes ser parte de esta ola de crecimiento.
¿A qué nos referimos cuando alguien dice ““por sentido común””? Y aún mas importante, ¿Cuál es su relevancia en el desarrollo de software?
Cómo es que el contexto y las experiencias de cada indidue se traducen a User Personas, cómo diseñar experiencias diversas de manera factible con los recursos que tengamos disponibles (y, a la vez, cómo demostrar que nos merecemos mas recursos cada vez).
Cómo a través de los sueños podemos impactar y construir lo que queremos. Compartir algunas herramientas que nos ayudan día a día a aprender de nuestros fracasos y sacarles ventaja.
En este espacio de Fireside chat (Fogata virtual) estaremos platicando con 3 expertas sobre su experiencia, buenas prácticas y tips enfocados a roles directivos y asi como quienes les interesa llegar. Acompáñanos y aprende de ellas.
Te has preguntado qué es un Code review? Por qué este proceso es de suma importancia en el mundo del desarrollo y cómo puedes hacer buenos comentarios a los PRs de tus compañeros?
Pues bien en esta charla abordaremos temas sobre:
Una forma ““simple”” como es visto un líder es aquel que logra las metas establecidas en tiempo, forma y costo. Para ello la persona debe contar con habilidades para la toma de decisiones, gestionar crisis y manejo de su equipo de trabajo, por enumerar algunas.
¿Qué es ser ágil? Muchas empresas han incrementado su transformación ágil en los últimos años. Las universidades han agregado temas de agilidad en su curriculum. ¿Por qué se ha vuelto tan importante ser ágil? ¿qué beneficios me proporciona?
Hablemos de cómo podemos salvar la vida silvestre en áreas protegidas de África y el mundo siendo desarrolladoras de software. Únete a escuchar acerca de nuestro proyecto, EarthRanger, y conoce cómo la recopilación de información en tiempo real permite a los ecologistas monitorear y rastrear especies en sus hábitats naturales.
Te presentamos un previo del estudio de salarios organizado por Software Guru, con respecto al papel de mujeres.
Conversaremos sobre un proyecto abierto de visualización de los datos (en tiempo real) de Get on Board del mercado laboral tecnológico en Latinoamérica. Algunos tópicos:
Me gustaría abordar con 3 razones contundentes para construir una marca personal este 2022, así como a su vez describir brevemente el proceso para llevarlo a cabo. Para cerrar ciertas recomendaciones y aportes que puedan sacarle provecho.
Que es blockchain y como puedo usarlo
Nos compartirá su experiencia en la Ciencia de Datos así como la ruta que realizó para llegar a ser líder técnico.
Haré un breve recorrido de mi trayectoria profesional, a partir del primer recuerdo que tengo de mi infancia en el que se despertó mi curiosidad, la atracción y el gran gusto por las comunicaciones, la electrónica, la tecnología y la ingeniería.
Daremos a conocer qué es la programación competitiva, sus ventajas e impacto en el ámbito personal y profesional y el porqué necesitamos incrementar el número de mujeres que participan en estas competencias.
En mi trayectoria profesional me he especializado en la práctica, estudio e investigación de la intersección del derecho con la tecnología, y he observado que es común recurrir a los principios y valores fundamentales del derecho para analizar los impactos de modelos novedosos, por ejemplo, aplicaciones basadas en sistemas de aprendizaje automatizado (inteligencia artificial) particularmente sobre el aspecto ético del uso de la tecnología en las distintas esferas de las personas como privacid
Tips, experiencias y hacks para crecer profesionalmente y optimizar tu perfil profesional en el área de tecnología.
Al estudiar una carrera relacionada a IT como ingeniero de software, tomar algún curso o bootcamp, nos enseñan a desarrollar nuestra lógica, nos enseñan a programar y a ser los mejores codificando, pero poco se habla de la importancia de otras habilidades en esta industria, habilidades que se necesitan si queremos destacar, avanzar y convertirnos en verdaderos profesionales.
Entrevista con Sagrario Meneses, reconocida en los reconomicmientos SG4W 2020 como lider emergente por el impulso a comunidades a mujeres en TI.
En esta charla la ponente comparte con nosotros algunos tips para seguir mejorando en Front-End
El Liderazgo inclusivo como driver del lugar de trabajo del futuro
Muchas de nosotros ya ha logrado tener un recorrido dentro de la industria de IT, algunas le sufrimos mas que otras, ya sea por no estar en una empresa donde nos valoraban o por que nuestro trabajo no parecía significativo para la empresa. Hoy en día, debemos de hacer comunidad entre nosotras, evitar que sigamos teniendo malos ratos y apoyarnos en nuestras dificultades. Jugamos mas de un rol en nuestro día a día, y eso es valioso de reconocer.
¡Hola! ¡Bienvenido al mundo del desarrollo! Un mundo habitado por criaturas llamadas developers que tras empezar la aventura tendrán que decidir el camino a explorar para convertirse en verdaderos profesionales.
¡Acompañame a descubrir este fascinante viaje ! ¡Vamos!
¡Esta es una historia sobre matemáticas! En esta charla, nos centraremos completamente en las métricas, desde las pruebas AB hasta el análisis con Firebase y la importancia que necesitamos para abordar las métricas cuando comenzamos a trabajar en un proyecto. Hablaremos sobre modelos bayesianos y de predicción para rastrear nuestras pruebas AB y también hablaremos sobre los lectores de conversión, retención y conteo.