Experiencias de mujeres en la industria por BBVA México
Evento
Conferencista(s)
Una experiencia sobre los retos que se enfrentaron para llegar a la dirección de sistemas de la banca de empresas y gobierno.
SG 4 Women es la iniciativa de Software Guru que busca apoyar la inclusión de mujeres en tecnología. Esta iniciativa busca acercar desde contenidos técnicos que les ayuden a realizar mejor su trabajo cada día, hasta inspirarlas, conectarlas y empoderarlas para que puedan desarrollar su profesión en las áreas de TI.
Esta iniciativa está dirigida tanto a mujeres que actualmente son profesionistas desarrolladoras de software, como a mujeres que buscan reactivar su carrera, y a mujeres que buscan integrarse a carreras en TI.
En esta sección podrás encontrar noticias, eventos y contenido de interés para comenzar o avanzar tu carrera profesional como mujer en TI.
Como parte de esta iniciativa continuaremos realizando eventos presenciales (www.devday4w.com), ofreciendo capacitación online, y publicando contenidos de especial interés para las mujeres en TI.
¡Sigamos en contacto!
Únete al grupo en Facebook SG 4 Women
Y síguenos en twitter @sg4women
Una experiencia sobre los retos que se enfrentaron para llegar a la dirección de sistemas de la banca de empresas y gobierno.
Una organización de la sociedad civil sin fines de lucro argentina que desde 2015 busca reducir la brecha de género en el ambiente emprendedor tecnológico a nivel regional.
¿Te has preguntado si para trabajar en área TI existe alguna limitante? Soy Melissa, egresada de la licenciatura en Criminología, ahora QA manual/automation, trabajando en el área de tecnología por poco más de 5 años. La plática se trata de compartir mi experiencia como egresada de otra área completamente diferente a tecnología, si existen barreras cómo superarlas y también algo de freelance, cómo puedes empezar y si la experiencia que adquieres ahí puede servirte para obtener
Comunidad que trabaja para motivar la participación de la sociedad en general, principalmente el sector de mujeres y niñas guanajuatenses en las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías, Arte y Matemáticas) y áreas afines.
Al estar en un proyecto ya sea nuevo o ya comenzado es importante la manera en la que escribimos código, ya que cuando estamos en un equipo otras personas van a agregar o modificar funcionalidad o simplemente queremos un código mantenible y fácil de modificar. Quiero compartir algunas prácticas para facilitar este proceso, no importa si eres principiante o una persona experimentada.
Como mujeres muchas veces sentimos que nuestra opinión no es valorada, que nuestros logros no son aplaudidos y al llegar a un ambiente laboral mayormente masculino se complica ya que sentimos pena, miedo o intimidación al hablar de lo que hemos aportado en un equipo o nuestros logros, pues creemos que se interpretará como una actitud egolatra o pedante.
Me gustaría hablarles a las chicas de cuál fue mi journey para pasar de sysadmin a DevOps y que mas chicas se animen a entrar a esta área que a mi me apasiona tanto.
Termine mi carrera en ingeniería en biotecnología, estuve haciendo cosas distintas, di clases a sectores complicados de la población, fue secretaria. Pero, justo al inicio del 2020 me involucre más y más en el mundo de la programación. Fue hasta que inició la pandemia que comencé a estudiar programación. Cambio por completo mi forma de llevar los problemas y puedo decir que me encanta.
Considerar un diseño y desarrollo accesible desde el inicio del proceso de desarrollo de software, es abrir puentes hacia la inclusión de todas las personas. Aprende sobre los mitos y realidades detrás de la accesibilidad web, y decídete a integrarla en tus proyectos. Esta pandemia aceleró la digitalización de procesos, y promovió el trabajo y la educación a distancia. ¿Por qué no hacer la tecnología accesible para todas las personas?
En la actualidad en todos lados escuchamos que debemos ser ágiles en la manera en que interactuamos, con los procesos que ejecutamos y en las actividades que realizamos día con día en nuestros trabajos; pero ¿en donde dejamos nuestras emociones al interactuar bajo estos nuevos modelos de trabajo ágiles?, ¿cómo reaccionamos ante los cambios constantes a los que nos enfrentamos?.
Whomen Who Code es una organización internacional sin fines de lucro. Su objetivo es dar oportunidades a las mujeres para sobresalir en carreras de tecnología y programación mediante la creación de una comunidad. En esta edición nos acompañan lideres de los capítulos Ciudad de México, Monterrey y Mérida
Conoce la trayectoria y retos que han tenido las mujeres latinas en tecnología, sin importar (o si importa?) que actualmente viven en diferentes partes del mundo. Celeste North, Gris Cuevas, Maria Cruz y Zinnya del Villar nos compartirán sus experiencias desde cualquier lugar del mundo que se encuentren.
Las herramientas basadas en machine learning e inteligencia artificial cada vez se aplican más en contextos donde pueden tener un impacto drástico en la vida de las personas en aspectos como justicia criminal, educación salud, oportunidades profesionales y servicios sociales.
Each day, 1.8 billion individuals drink water contaminated with faeces. Improved faecal matter detection methods are crucial in identifying causes of water contamination, communicating risks to users more efficiently, and developing adequate solutions, especially in the domain of sanitation infrastructure.
A raíz de la pandemia de COVID-19 se han utilizado distintos modelos para explicar y predecir su comportamiento, la mayoría de ellos con poca efectividad debido a la baja cobertura de datos y circunstancias cambiantes.
En México, el procedimiento para estimar el porcentaje de votos a favor de los candidatos en el día de la elección se conoce como conteo rápido y es organizado por la autoridad electoral. El conteo rápido consiste en seleccionar una muestra aleatoria de las casillas de votación y analizar sus resultados. El análisis puede hacerse con distintas metodologías.
In 2017, 30% of US children referred to child protective services (CPS) had a prior history of CPS involvement. Despite the effort of child protective services (CPS) to coordinate services that will prevent future concerns of child maltreatment, recidivism is still common.
Elegir una métrica de similitud de texto que nos ayude a obtener un buen modelo es crucial. Existen numerosas métricas y la elección puede ser confusa. En esta plática veremos ejemplos y sugerencias para su adecuada elección.
En un presente en que todo implica datos, algunos almacenados, pocos analizados y menos todavía interpretados, es de especial relevancia hacernos las preguntas correctas.
Esta semana nos visitó Marcela Torres, cofundadora de Holacode. Marcela nos cuenta un poco su historia de cómo entró en la industria de la tecnología en LATAM y cómo llego a su posición en Holacode. Entramos en cómo hacer un proceso de reclutamiento para gente técnica o cómo manejar momentos complicados en una startup.
Hace casi un año que trabajo en Derivco Sports dónde diseñamos y desarrollamos la plataforma de apuestas deportivas para Betway empresa líder en Europa.
En mi equipo de trabajo, decidimos utilizar Elm y Elixir para desarrollar la nueva versión de la plataforma. A lo largo de este tiempo, hemos acumulado experiencia de cómo usar lenguajes funcionales en sistemas productivos. En esta charla hablare de los temas mas relevantes que he aprendido como:
Acciones de Comunidades Tech en tiempo del COVID-19 es una platica para informar acerca de las acciones que están realizando algunas comunidades de tecnología en México para luchar contra la propagación del COVID-19. Desde análisis de datos, visualizaciones, simulaciones de contagio, etc.
El objetivo de esta sesión es crear una conversación alrededor del análisis de datos en tiempo real. Discutiremos cómo estos conceptos ayudan a crear productos inteligentes y daremos una demostración de un modelo básico de análisis de datos en tiempo real, en donde usaremos Pub/Sub, Dataflow y BigQuery - productos de Google Cloud Platform.
Un exoplaneta es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar de la Tierra. Inferir las propiedades físicas de un exoplaneta es una labor compleja ya que se requiere de observaciones muy precisas, modelos físicos y estadísticos. En esta charla mostraremos la física y geometría por medio de la cual podemos detectar compañeros planetarios en estrellas.
La Dra. Hanna Oktaba compartió parte su conocimiento, a través de unas clases online.
Esta primera parte nos da una pequeña introducción a la ingeniería de software, ¿De dónde surge el término de ingeniería de software?, ¿Qué es la de ingeniería de software? ¿Qué es el software? Son algunas de las preguntas que responde al inicio de estas charlas.
En esta platica haremos una revisión exhaustiva de la técnica de deepfakes: la síntesis de imagenes, audio y texto que parecen producidos por humanos, pero en realidad están hechos usando técnicas de AI. Se repasará lo que constituye y las características de sus productos; para luego hacer un recorrido por las las arquitecturas de las redes neuronales que se utilizan para implementarlas.
En esta sesión 3 prestigiadas mujeres en las TI nos platican cómo llegaron hasta donde están, comparten sus experiencias, y cómo resolvieron los diferentes retos a los que se han enfrentado.
En Yalochat, generamos espacios donde las mujeres diseñan sus propios desafíos profesionales para lograr metas individuales y colectivas. “Powered by Women” es una iniciativa creada por las Yaleras para impulsar nuestras carreras profesionales en un ambiente de respeto, confianza y equidad.
A pesar de que la brecha de género es menor, aún falta mucho por trabajar, sin embargo; las mujeres tenemos mucho potencial para crecer y ocupar puestos directivos, lo que necesitamos es creérnosla y hablar, comportarnos como un Director, esto nos abrirá camino, en esta conferencia les daré algunos tips de cómo podemos lograr hablar como un líder.