Implementación ágil de proyectos con plataformas low code
Conferencista(s)
Cómo se analiza y desarrolla un proyecto de éxito en EDICOM usando la filosofía ágil eImplementación ágil de proyectos con plataformas low code.
SG 4 Women es la iniciativa de Software Guru que busca apoyar la inclusión de mujeres en tecnología. Esta iniciativa busca acercar desde contenidos técnicos que les ayuden a realizar mejor su trabajo cada día, hasta inspirarlas, conectarlas y empoderarlas para que puedan desarrollar su profesión en las áreas de TI.
Esta iniciativa está dirigida tanto a mujeres que actualmente son profesionistas desarrolladoras de software, como a mujeres que buscan reactivar su carrera, y a mujeres que buscan integrarse a carreras en TI.
En esta sección podrás encontrar noticias, eventos y contenido de interés para comenzar o avanzar tu carrera profesional como mujer en TI.
Como parte de esta iniciativa continuaremos realizando eventos presenciales (www.devday4w.com), ofreciendo capacitación online, y publicando contenidos de especial interés para las mujeres en TI.
¡Sigamos en contacto!
Únete al grupo en Facebook SG 4 Women
Y síguenos en twitter @sg4women
Cómo se analiza y desarrolla un proyecto de éxito en EDICOM usando la filosofía ágil eImplementación ágil de proyectos con plataformas low code.
Esta charla tiene la intención de responder algunas preguntas comunes sobre microservicios y mostrar un ejemplo usando el marco Node.js Moleculer.js.
En esta charla comparto mi experiencia como especialista en el área de DevOps dentro de la empresa Polyworks Mexico así como los procesos que se llevan a cabo para lograr la integración continua dentro de una empresa de desarrollo de software, orientada a las personas yconuna cultura basada en una filosofía ágil.
Ken Robinson dijo que la “creatividad es la capacidad de generar ideas que aporten valor”. Aplicando una disciplina como Design Thinking, podemos liberar el potencial creativo que tenemos los equipos de trabajo y las personas, para descubrir ideas no sólo innovadoras, sino centradas en las necesidades reales, aportando valor.
Hablaremos de los roles de pruebas que existen, como se diferencian sus actividades y como colaboran para garantizar la más alta calidad en los productos bajo pruebas, también hablaremos un poco sobre el stack de tecnología que usan los ingenieros mobile y el tipo de tareas que desempeña trabajando en equipos multifuncionales al desarrollar un proyecto.
AsyncAPI es un proyecto open source que busca impulsar y facilitar el desarrollo de APIs asíncronos y arquitecturas dirigidas por eventos (event driven architecture, EDA). La meta de AsyncAPI es que en un futuro construir EDAs sea tan sencillo como hoy en día es construir APIs REST. En este charla explicaremos el proyecto, la guía de contribución, el método Diátaxis para clasificar contenido técnico, y cómo contribuir a nuestros Dev Docs.
En esta charla hablaremos acerca del proceso de release de software. También aprenderás cómo utilizamos GitHub para manejar el ciclo de release.
Sabemos que cuando levantamos requerimientos normalmente preguntamos sobre el sistema escuchamos las necesidades que el cliente tiene, pero sabías que.. además de eso hay otras preguntas clave que debemos hacer al cliente para poder determinar una estimación y costo de un producto.
Tenemos una lista de pendientes que siempre posponemos o dejamos para el último minuto, ¿por qué hacemos esto?¿Qué es la procrastinación y qué relación tiene con nuestras emociones? Revisaremos algunos tips prácticos para comenzar a combatir nuestro hábito de procrastinar.
El uso de un chatbot como elemento emergente en una página web o en el WhatsApp, permite extender los horarios de atención de las empresas dando servicio inmediato a peticiones frecuentes o consultas simples de los clientes sin intervención de un asesor humano.
En esta sesión 3 prestigiadas mujeres en las TI nos platican cómo llegaron hasta donde están, comparten sus experiencias, y cómo resolvieron los diferentes retos a los que se han enfrentado.
A lo largo de los años la Ingeniería de Software se ha transformado para satisfacer las necesidades de un mundo tecnológico en constante crecimiento e innovación.
Hay muchas formas de pruebas, según lo que intenten verificar, el alcance de la base de código que cubren y su función en el proceso del software. En la plática revisaremos una forma de ver el portafolio de pruebas a través de Test Pyramid
En la actualidad están de moda los conceptos de agilidad e innovación, pero ¿realmente las organizaciones han logrado hacer el cambio de mentalidad en todos los niveles de la organización y ser ágiles e innovadoras?, la respuesta es no. Son pocas las organizaciones que han logrado ese cambio y en la cultura dentro y fuera de la organización se respira la agilidad y la innovación.
Hablamos de un problema del que todos somos víctimas, ya que la misma dinámica social nos obliga a estar bajo una cultura del consumismo. Se busca hacer conciencia de este fenómeno conociendo desde como surgió, su evolución y como nos afecta, además de que se esta haciendo para hacerle frente.
Muchas veces hemos escuchado la importancia de las habilidades blandas, pero ¿Qué tan cierto es?. ¿Cómo voy a convencer a alguien que lo que se está haciendo no es lo ideal para el proyecto?, ¿Cómo cambiar la forma de trabajar?, ¿Cómo generalizar una visión sin tener que poner en juego la calidad del software y el producto?. Todo esto sin herir sentimientos, ni lastimar el ego de tus compañeros de equipo. Ven y conoce lo que para mí es el Ingeniero de Software ideal.
Cómo la inteligencia artificial se convierte en un gran aliado para las personas y sus finanzas.
Cuando comencé la carrera , era la única mujer actuando un rol de líder del proyecto… Hoy, todo ha cambiado. Te quiero compartir cómo ha cambiado la industria y cómo he logrado crecer en ella. Platiquemos de algunos factores clave, habilidades, valores, consejos e impacto que pueden ayudarte a dar el siguiente paso en tu desarrollo de management.
To avoid getting caught up in notions of “the right tool” it is important to understand the core concepts of continuous integration (CI) and continuous delivery or continuous deployment (CD). Choosing the right tool should be a consequence of defining the right goals, metrics and processes to automate. In this session we will explore common ideas that must be present in commercial and open source solutions to monitor, automate, verify and deliver software.
En esta charla conversaremos sobre cómo construir desde perfiles técnicos, una carrera hacia la gerencia y el liderazgo, sobrepasándo los paradigmas de género y estatus en la industria IT
En el meetup de SG4W de agosto os acompaño la Dra. Saiph Savage, donde nos platicó un poco más sobre su experiencia y sobre las operaciones de desinformación en México.
¿Llevas un par de años haciendo lo “mismo” y sientes que no has avanzado técnicamente desde que tienes ese puesto? ¿Sientes que los chic@s nuevos están mejor preparados?
Recuerda que estas en ese lugar porque fuiste elegid@ para hacerlo, tienes la capacidad para hacer eso y más, si ya lo dominas.
Buscamos incentivar a más niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de testimonios de mujeres líderes en su industria quienes nos cuenta sobre su carrera, trayectoria profesional y comparten algunas recomendaciones de esta forma romper la brecha digital existente.
Cuando inicié mi carrera profesional, siempre pensé que lo mío era trabajar para las grandes corporaciones y que el paraíso tiene nombre: Silicon Valley. Aunque a menor escala (y con menos prestaciones) las organizaciones sin fines de lucro le han dado a mi vida un giro, saber que cada línea de código puede mejorar la vida de las personas en necesidad.
Inicié tarde en el mundo de la programación (estando a la mitad de la carrera). Nunca llevé computación en la escuela y por necesidad aprendí a programar de manera autodidáctica. En mi afán de prepararme, asistí a un par de charlas, cursos y talleres de las comunidades activas en México (PyLadies, Django Girls) y después entré a una startup que me permitió aprender sobre la marcha el manejo de las TICs.
Conoceremos más sobre la comunidad, así como sus futuras actividades.
Una charla sobre mi punto de vista femenino dónde casi siempre me encontré con compañeros que buscan estudiar esto para desarrollar videojuegos y los retos que he enfrentado en la carrera y el trabajo.
La IaC es el proceso automático mediante el cual se crea y se configuran , por medio de código, entornos computacionales, en los cuales se probará y/o implementarán sistemas de software. En esta plática lo veremos a mayor profundidad y veremos un ejemplo de IaC con Terraform.
Este mes invitamos a la Dra. Hanna para una pequeña entrevista sobre su trayectoria, en la edición de noviembre del evento Dev Day 4 Women ella recibió el reconocimiento a "Mujer Inspiración".
En esta anécdota que la ponente nos expone aprendizajes personales y profesionales que vivio en tiempos recientes, al escuchar “home office en pandemia” lo resumiría en estar en familia, pero las circunstancias y el tiempo fracturan la convivencia o la une más. La distancia que se tiene con los compañeros de trabajo y amigos también afecta en las emociones, los sentimientos al no tener contacto y la presencia de sus afectos cotidianos.
El término devops se convirtió en una práctica de ingeniería clave. Hoy en día se suma la seguridad a esta práctica (DevSecOps o SecDevOps) con el fin de agregar seguridad en toda las fases del desarrollo y operación de software. En esta charla compartiremos que prácticas puedes usar fácilmente.
El pensamiento lógico que Saymour Papert intentaba promover con el lenguaje LOGO en los años 60, aún tiene gran importancia para el incremento de mujeres activas en el área de desarrollo de software.
Conocer hoy en día de tecnología se vuelve vital para nuestras actividades diarias, más cuando impulsamos nuestras actividades y optimizamos nuestro tiempo con la ayuda de tecnologías robóticas.
En esta charla las ponentes nos comparten su experiencia al incursionar en el área de QA en un programa de training de forma remota por 4 meses.
En esta pequeña charla, comparto mi experiencia personal viviendo y sobrepasando el síndrome del impostor durante el año de pandemia y mi trayectoria laboral en general. El objetivo es llevar a la audiencia a través de una serie de mini-historias personales y dejar el mensaje de que los retos pueden superarse, y seguramente mejor de lo que pensamos.
En mi corta pero sustanciosa experiencia profesional, las comunidades de mujeres y desarrolladores me han tendido una mano amiga para poder superarme a mí misma.
En estos minutos me gustaría compartir sobre el burnout, como medirlo cuantitativamente y que hacer para acabar con la cultura del burnout en nuestro equipo. Herramientas útiles y relatos sobre burnout qué ayudaran a cambiar la realidad de tu equipo de trabajo.
Compartiendo los retos que he enfrentado en el mundo de la tecnología como inmigrante.
Hace algunos años la Agilidad comenzó a tomar mucha fuerza, en este momento donde estamos parados hemos tergiversado los valores y los principios de la Agilidad, en esta charla se hablara de los diferentes marcos, métodos, herramientas y más.
SHOW MORE
Conoce las oportunidades que tienes al estudiar una carrera STEM y qué puedes hacer para crecer en una empresa de tecnología creando soluciones innovadoras y al mismo tiempo haciendo cosas increíbles.
¿Te sucede constantemente que escuchas el término Cloud en todas partes? ¿Te has preguntado qué es la Nube, para que me sirve? En esta charla se enseñaran los conceptos básicos de Cloud para que puedas entenderlo desde cero, se explicaran desde los conceptos más básicos, sus usos principales y por qué es importante conocer qué esta tecnología, finalmente se mostrara qué es Google Cloud Platform.
En esta plática, se compartirá cómo inició Amazon Web Services, la manera en que ayudamos a empresas en sus estrategias de innovación digital y cómo puedes adoptar los servicios de cómputo en la nube para tus proyectos ya sea escolares, en tu empresa o con clientes de manera
La tecnología necesita mujeres. Para atraerlas y retenerlas, la cultura de la tecnología necesita cambiar. Nuestra investigación, en conjunto con Girls Who Code nos muestra cómo llegar ahí y cómo, desde la experiencia de Monse Jiménez, se ha ido implementando una cultura de diversidad en el mundo de la tecnología.
El mundo anhela un nuevo estilo de liderazgo. En medio de los desafíos que ha planteado el año 2020, se han puesto de manifiesto dos verdades. Más empresas que nunca han adoptado el axioma de que todas las empresas son tecnológicas y han puesto en marcha una nueva etapa de transformación exponencial, mientras la tecnología no deja de reestructurar las industrias y la experiencia humana.
¿Cómo convencer a los líderes de contratarme? ¿Qué poner en mi experiencia y mis cualidades? Si acabas de graduarte o estás a un paso ¿Cómo convencer a los líderes de contratarme? ¿Qué poner en mi experiencia y mis cualidades? Si acabas de graduarte o estás a un paso de hacerlo y te has hecho estas preguntas, ésta es tu plática.hacerlo y te has hecho estas preguntas, ésta es tu plática.
El papel de la mujer en la industria de TI. Donde 3 prestigiadas mujeres en las TI, compartirán con nosotros un poco de su experiencia en esta área.
Me gustaría compartir cómo fue mi crecimiento profesional, desde empezar como una asistente ejecutiva del CEO de una empresa de desarrollo de software, hasta llegar a líder de Project Managers.
La charla es una mini guía con algunos tips que nos ayudan a tener la confianza para aplicar a un trabajo y negociar un buen sueldo de acuerdo a nuestras habilidades y conocimientos y del potencial aprendizaje que podemos tener.