Estudio de Salarios SG 2017
Autor
Sección
Publicado en
Aviso:Ya está disponible la encuesta de salarios 2018, contéstala antes del 27 de noviembre:
Contestar encuesta 2018.
Artículos sobre desarrollo profesional y en general como ser un mejor profesionista de software.
Aviso:Ya está disponible la encuesta de salarios 2018, contéstala antes del 27 de noviembre:
Contestar encuesta 2018.
Comienzo haciéndoles saber que el presente escrito es una colaboración de ideas entre la banda de programadores con quienes más convivo recientemente y su compa el Chambitas.
Debido al ritmo acelerado de estudiantes graduados en el mundo y el hecho de que la cantidad de empleos no aumente igual de rápido, salir a buscar trabajo se ha convertido en una zona de guerra para muchos profesionales incluidos los profesionales en tecnologías de información.
En un mundo dirigido por software, contar con desarrolladores talentosos es una capacidad clave para las empresas. Ante esto, en los últimos años hemos atestiguado un boom de reclutadores especializados en TI. Las empresas están genuinamente interesadas en atraer al mejor talento tecnológico posible. En principio, esto se consigue ofreciendo una compensación económica atractiva, y para eso está el estudio de salarios de SG.
El avance actual de la tecnología ha obligado a las empresas y a sus directivos a dejar atrás la percepción de que la tecnología de información queda acotada a un área o departamento. Es gracias a esto que muchas empresas ofrecen salarios llamativos a los profesionistas de TI, pero a la vez la formación y el perfil que se solicita tiende a ser más global e involucrar distintas disciplinas.
La capacitación práctica y teórica en Tecnologías de Información es de vital importancia, y necesaria a fin de ampliar el desempeño de las actividades de los profesionales del sector, debido a que las organizaciones son cada vez más dependientes de ellas para soportar y mejorar los procesos de negocio que demandan cumplir las necesidades de los clientes y de la propia organización.
Este artículo fue originalmente publicado en la Bonilista en agosto del 2015 y se encuentra disponible en http://swgu.ru/qu . Fue republicado en SG con permiso del autor.
Hay gente que no acepta que un programador pueda ganarse bien la vida haciendo simplemente su trabajo: programar.
En los últimos años se ha visto un cambio en el perfil de las personas que trabajan en la industria tecnológica. Del godínez al geek, el sector atrae cada vez menos estudiantes de carreras tradicionales de computación, y cada vez más personas que buscan aprender las habilidades específicas requeridas por el sector, de manera rápida e independiente.
Durante octubre y noviembre de 2015 realizamos una edición más de la ya tradicional Encuesta de Salarios de SG. Compartimos aquí los principales resultados.
Agradecemos a todas las personas y empresas que nos apoyaron en la difusión de la encuesta.
Un elemento importante de la información que obtenemos durante la encuesta para el estudio de salarios SG, es saber qué tan satisfechas están las personas con su trabajo actual, y cuáles son las empresas que tienen a los empleados más satisfechos. En otras palabras, cuáles son las mejores empresas para trabajar en TI en nuestra región.
Hablar de “Ethical Hacking” resulta una tarea por demás compleja.
Dentro de las certificaciones que se manejan en el mercado para desarrollo de software, se encuentra la del área de pruebas o testing con el ISTQB (International Software Testing Qualifications Board).
Durante noviembre de 2014 realizamos una edición más de la ya tradicional Encuesta de Salarios de SG. Compartimos aquí los principales resultados.
Vale la pena mencionar que este año también estamos publicando los datos para que puedas accederlos y generar tus propias estadísticas. Al final de este artículo encontrarás información para hacerlo.
Al igual que en la edición anterior del estudio de salarios SG, hemos aprovechado esta oportunidad para detectar cuáles son las empresas cuyos empleados se sienten más satisfechos. En otras palabras, cuáles son las mejores empresas para trabajar en TI en nuestra región.
Las brechas entre “academia” e “industria” en relación a la carrera de TI y en particular para profesionistas de software no tienen por qué seguir siendo grandes y mucho menos tiene que continuar desatendida.
Es importante que todo estudiante por egresar, todo recién egresado y todo profesionista puede ayudar a acortar dicha brecha y orientarse hacia lo que las empresas necesitan para ser más productivas y obtener mejores resultados en una industria tan competida como la nuestra.
Hace unos cuantos años, cuando inicié mi vida laboral fue de manera muy curiosa: la prueba para entrar a trabajar fue haciendo proyectos desde mi casa para una institución de gobierno federal. Al final logré ganarme el lugar debido a que valoraron mi capacidad de administrar mi tiempo, pero me llevé la sorpresa de que mi trabajo sería de tiempo completo en oficina, premiaron mi capacidad encerrándome en una oficina donde el jefe siempre estaba tras de mí.
No podemos negar, que en algún momento de nuestra labor como profesionales, tendremos que realizar presentaciones técnicas; son necesarias y representan la oportunidad más importante para demostrar el valor de nuestro trabajo. Varias veces, como consultor de TI, he visto a colegas que no prestan atención a esta habilidad tan importante en nuestros días y se presentan ante el cliente, sin saber que no sólo se trata de hablar, sino de transmitir eficazmente un mensaje.
En las semanas que le siguieron al temblor del Distrito Federal en 1985, la sociedad civil se organizó para apoyar a los rescatistas con comida, agua, descanso e incluso, ayuda médica y psicológica. La gente puso tiendas entre los edificios derrumbados, improvisaron cocinas, camas y consultorios. Lo hicieron a pesar de que el Gobierno, que buscaba controlar la situación y la información, se los prohibió. Sin embargo, policías y militares no pudieron contra ellos.
En el ámbito internacional existe una necesidad de formar profesionales en software, cuyo mercado se ha incrementado en la última década en México y en el mundo. La carrera de Técnico Profesional Universitario (TSU) está ligada a los cambios en los procesos de las empresas que exigen mayor profesionalización y adecuación del talento humano a las nuevas condiciones de la demanda, y a un mercado altamente competitivo y en constante cambio.
Todo líder utiliza, o debería, varios tipos de liderazgo en su gestión, estudios realizados en Harvard indican que los líderes exitosos manejan al menos 4 estilos de 6 reconocidos y que son: autoritario o visionario, coach, conciliador, democrático, ejemplarizante y dominante o coercitivo, es muy importante tener claro que cada estilo tendrá efecto en el clima laboral del proyecto, ninguno es ni bueno ni malo, dependerá de la situación en que se tenga que aplicar, pero algunos tienen mejor o
Uno de los peores escenarios que puede ocurrir en un proyecto de software, es cuando el cliente descubre que el producto desarrollado y próximo a entregarse, resulta no cubrir satisfactoriamente los requerimientos del negocio. Esto típicamente se debe a fallas de comunicación al levantar y administrar requerimientos, y es un problema común que no suele atenderse de fondo.
El contenido de este artículo es parte del libro: “El Factor Humano: Cómo triunfar (y ser feliz) en el trabajo” de Editorial Almuzara.
En esta edición de SG hemos platicado ampliamente sobre certificaciones profesionales. Este es un tema que tiende a generar polaridad, con algunos fuertemente a favor y otros fuertemente en contra. Por ser del interés de la industria, la mayoría de los artículos publicados en estas páginas promueven las certificaciones como algo positivo. Sin embargo, estamos conscientes de que también hay muchas personas que ven a las certificaciones como algo negativo.
En SG tenemos ya 7 años contribuyendo al desarrollo de capital humano de software por medio de la revista, eventos y SG Campus. Conforme estuvimos desarrollando nuestro nuevo servicio llamado SG Talento, he estado reflexionando sobre este tema y considero pertinente compartir con ustedes algunas perspectivas. Las he dividido en secciones dependiendo de a quién van dirigidas.
El sector público y la iniciativa privada hablan frecuentemente sobre la necesidad impostergable de generar plazas de empleo en el país. ¿Pero quién se ha dado a la tarea de enfatizar la pertinencia de formar talento que responda a las exigencias internacionales? Es de especial importancia que la iniciativa privada e instituciones de educación superior conjunten esfuerzos con un sentido estratégico, para atender las necesidades de formar mente de obra en las áreas que la actividad económica demanda.